Iluminar árboles y parterres: focos, ángulos y lúmenes

Iluminar árboles y parterres: focos, ángulos y lúmenes

Una iluminación bien pensada transforma el jardín de noche: destaca troncos y copas, da textura a parterres y crea caminos seguros sin deslumbrar. Aquí tienes una guía clara para elegir focos, orientar ángulos y dimensionar lúmenes según cada planta y zona.

Tipos de luz para árboles y parterres

  • Uplight (desde el suelo hacia arriba): realza troncos y copas. Úsalo en árboles ejemplares y palmeras.
  • Grazing o rasante: foco muy cerca de cortezas rugosas, muros o borduras para sacar textura.
  • Contraluz/silueta: coloca el foco detrás de la planta contra un fondo (muro o seto) para dibujar su forma.
  • Baño uniforme: floodlights de haz amplio para parterres y macizos de bajo porte.
  • Puntual/acento: haz estrecho para esculturas, troncos finos o puntos singulares.

Ángulos de apertura (beam) y cuándo usarlos

  • 15–25° (estrecho): haces largos y dramáticos en troncos altos o esculturas.
  • 36–40° (medio): “todo terreno” para la mayoría de árboles medianos.
  • 60–90° (amplio): bañar parterres, setos bajos y zonas de estar sin sombras duras.

Lúmenes orientativos por tamaño

Elemento Altura/diámetro Lúmenes aconsejados* Ángulo sugerido Colocación
Arbusto bajo / parterre ≤ 0,8 m 80–200 lm 60–90° Foco a 0,5–1 m, ligeramente inclinado
Arbusto medio 0,8–1,5 m 200–400 lm 40–60° Foco a 0,8–1,5 m, 20–30° de inclinación
Árbol joven / tronco fino 2–3 m 300–600 lm 25–40° Foco a 1–2 m del tronco
Árbol adulto 3–6 m 600–1200 lm 15–36° Dos focos cruzados a 1,5–3 m
Árbol monumental ≥ 6 m 1200–2000+ lm 15–25° Dos o tres focos a distintas distancias

*Valores orientativos para LED de calidad; ajusta según entorno (cielo oscuro vs. ciudad) y color del follaje.

Temperatura de color y confort

  • 2700–3000 K (cálida): ambiente acogedor, ideal para madera, piedra y vegetación.
  • 4000 K (neutra): sensación de mayor nitidez en caminos y zonas de trabajo.
  • Evita mezclar demasiadas temperaturas en la misma zona para no “romper” la escena.

Altura y distancia: reglas rápidas

  • Distancia al tronco: empieza a 1/3 de la altura del árbol (ej.: 2 m de distancia para un árbol de 6 m) y ajusta.
  • Evita deslumbrar: inclina el foco para que el haz no apunte a miradas ni ventanas; usa viseras o panales si hace falta.
  • Profundidad: combina acentos (haz estrecho) con baño de fondo (haz amplio) para volumen.

Instalación: 230 V, 12 V o solar

  • 12 V baja tensión: segura y flexible para jardines; ideal con piquetas y cableado superficial protegido.
  • 230 V: potencia y estabilidad; requiere instalación estanca y normativa al día.
  • Solar: sin cableado; perfecto para acentos ligeros y zonas sin toma eléctrica.

IP, cableado y accesorios

  • Grado IP: usa IP65–67 en zonas expuestas y IP68 si hay posibilidad de inmersión o fuentes.
  • Conexiones estancas: prensaestopas y conectores estancos; entierra el cable a profundidad segura y señaliza.
  • Control: temporizadores y sensores crepusculares para ahorro y comodidad.

Checklist de diseño

  • Define qué quieres contar (tronco, copa, textura, recorrido).
  • Elige haz (estrecho/acento vs. amplio/baño) y lúmenes según la pieza.
  • Planifica tomas y recorridos (12 V/230 V o solar) y IP adecuado.
  • Prueba por la noche y ajusta ángulos hasta eliminar deslumbramientos.

Materiales útiles

Preguntas frecuentes

¿Cuántos focos pongo en un árbol?
Uno puede bastar en árboles pequeños. En medianos y grandes, usa dos focos cruzados (haz medio/estrecho) para volumen sin sombras duras.
¿Qué potencia equivale a esos lúmenes?
En LED exterior de calidad, orienta 2–4 W ≈ 150–300 lm; 6–10 W ≈ 500–900 lm; 12–20 W ≈ 1000–2000 lm (varía según eficiencia).
¿Cálida o neutra en jardín?
2700–3000 K favorece madera y vegetación; 4000 K ayuda en caminos. Mantén una temperatura dominante por zona.
¿Cómo evito el moho o fallos eléctricos?
Usa luminarias con IP adecuado, conexiones estancas y revisa juntas. Programa encendidos razonables y evita charcos sobre puntos eléctricos.
Regresar al blog