Quelatos de hierro: qué son, cuál elegir y cómo aplicarlos

Quelatos de hierro: qué son, cuál elegir y cómo aplicarlos

Los quelatos de hierro son fertilizantes que mantienen el hierro disponible para las plantas incluso cuando el pH del suelo complica su absorción. Bien utilizados, corrigen la clorosis férrica (hoja amarilla con nervios verdes) y previenen recaídas durante la temporada.

Qué es la clorosis férrica y cómo reconocerla

  • Síntoma típico: amarilleo entre nervios en las hojas jóvenes, con los nervios aún verdes. Si progresa, toda la hoja palidece y puede necrosarse en bordes.
  • Por qué ocurre: en suelos calizos o alcalinos (pH alto) el hierro se vuelve insoluble y la planta no lo aprovecha, aunque el suelo lo contenga.
  • Antes de tratar: confirma pH y situación con pH y medidores y descarta riego escaso o encharcamientos.

Tipos de quelatos de hierro y en qué pH funcionan mejor

Quelato Rango de pH recomendado Uso típico
EDTA Ácido a ligeramente ácido (≈4–6,5) Macetas y suelos ácidos; económico, menos estable en pH alto.
DTPA Hasta ≈7–7,5 Cultivos en medios cercanos a neutro; estabilidad media.
EDDHA/EDDHSA Desde neutro a muy alcalino (≥7 hasta ≈9) La opción más eficaz en suelos calizos o con bicarbonatos altos.

Cómo aplicarlos

al suelo (drench o fertirrigación)

  • Disuelve la dosis del fabricante en agua y reparte alrededor de la zona radicular. Riega después para mover el producto a 10–20 cm.
  • En fertirrigación, añade el quelato en el depósito una vez ajustado el pH de la solución. Mantén el pH de riego en rango útil para el quelato elegido.
  • Si trabajas con dos depósitos, introduce los quelatos en el tanque donde NO acidificas fuerte, y nunca por debajo de pH ≈3.

foliar (apoyo rápido)

  • Úsalo como refuerzo cuando la carencia ya es visible; pulveriza a primera hora o al atardecer evitando sol fuerte.
  • Moja el haz y el envés sin chorrear. Consulta dosis y repetición en etiqueta.
  • Para aplicación cómoda: pulverizadores.

Compatibilidades y precauciones

  • No mezclar a pH muy bajo: el hierro libre reacciona con ácidos fuertes (pH < 3); ajusta pH primero y añade quelatos después.
  • Evita antagonismos: aguas con mucho bicarbonato y suelos con fósforo/calcio altos empeoran la clorosis; mejora drenaje y riegos.
  • Etiqueta manda: respeta dosis y compatibilidades indicadas por el fabricante; si dudas, prueba de jarra.

Checklist rápido

  • Mide pH del suelo/agua y elige el quelato en función del rango.
  • En maceta o arriate, aplica al suelo y riega para arrastrar a raíz.
  • Si hay amarilleo fuerte, combina una pasada foliar de rescate + tratamiento al suelo.
  • Mantén rigos regulares (sin encharcar) y mejora la aireación del sustrato.

Materiales útiles

Preguntas frecuentes

¿edta, dtpa o eddha: cuál elijo?
Elige por pH del medio: EDTA para suelos ácidos (<6,5), DTPA hasta ≈7–7,5 y EDDHA para suelos calizos o con pH ≥7. En duda, EDDHA es el más estable en pH alto.
¿puedo mezclar quelato con el abonado habitual?
Sí, pero ajusta primero el pH y evita mezclar con soluciones muy ácidas o con altos fosfatos/calcio en el mismo tanque. Haz siempre prueba de jarra.
¿cuándo veré mejora?
En aplicación foliar, el verdor puede apreciarse en 3–7 días; el tratamiento al suelo tarda más, pero es más duradero. Mantén el pH en rango.
¿sirve para todos los cultivos?
Sí, pero algunas especies calcífugas (hortensias, camelias, cítricos, frutales) son más sensibles a la falta de hierro y agradecen EDDHA en suelos alcalinos.
Regresar al blog