Colección: Accesorios y goteros

74 productos

Accesorios y goteros: guía rápida para elegir bien

Los goteros y sus accesorios permiten llevar el agua de forma precisa a la raíz, ahorrar consumo y mantener la uniformidad del riego. Para acertar, conviene definir el caudal por planta, la presión de trabajo y el tipo de cultivo o seto que vas a regar.

Tipos de goteros y emisores

  • No compensantes (NC): Ofrecen caudal económico y sencillo; adecuados para líneas cortas y parcelas con poca diferencia de altura.
  • Autocompensantes (PC): Mantienen el mismo caudal aunque varíe la presión; ideales en instalaciones largas, desniveles o cuando buscas máxima uniformidad.
  • Antidrenantes (PCD): Incorporan válvula que evita el vaciado de la línea al parar el riego; muy útiles en pendientes y riego por pulsos.
  • Regulables: Permiten ajustar el caudal girando la tapa; prácticos en macetas y plantas con necesidades distintas.
  • De botón “online”: Se pinchan en la tubería principal para crear puntos de riego a medida.
  • En línea: Se intercalan en microtubo para alimentar varias salidas en serie.
  • Microaspersores y nebulizadores: Cubren 360°/180°/90° y generan microlluvia o niebla para parterres, semilleros y macizos sensibles.

Caudales y presión recomendada

  • 2 L/h: Apto para macetas, goteo en suelos finos y plantas de bajo consumo.
  • 4 L/h: Versátil para la mayoría de arbustos, aromáticas y huerto.
  • 8 L/h: Indicado para setos exigentes, frutales jóvenes o suelos muy drenantes.
  • Presión de trabajo: La mayoría de goteros funcionan entre 1 y 3 bar; verifica la ficha y usa regulador si es necesario.

Accesorios imprescindibles

  • Microtubo 3–5 mm / 4–7 mm: Conduce el agua desde la línea principal hasta cada planta.
  • Conectores de espiga: Tes, codos, uniones y tapones para derivar y cerrar líneas de microtubo.
  • Estacas y soportes: Mantienen el emisor en posición estable y a la distancia correcta del tallo.
  • Punzones/perforadores: Realizan orificios limpios en la tubería para instalar goteros de botón sin fugas.
  • Válvulas y distribuidores: Permiten abrir/cerrar sectores y repartir el caudal a varias salidas.
  • Filtros y reguladores: Protegen los emisores frente a partículas y estabilizan la presión del sistema.

Cómo dimensionar tu riego localizado

  • Calcula el caudal por planta: Suma los L/h de cada emisor y multiplícalos por el número de plantas del sector.
  • Equilibra sectores: Agrupa plantas con necesidades similares y limita la longitud para mantener uniformidad.
  • Elige el diámetro adecuado: Usa tubería principal suficiente para el caudal total y microtubo solo en derivaciones cortas.
  • Filtrado acorde: Selecciona malla o disco según el tamaño de partícula tolerado por tus emisores.

Instalación básica paso a paso

  • Perfora y coloca: Haz el orificio con punzón, inserta el gotero de botón y comprueba el encaje.
  • Deriva con microtubo: Lleva el agua al pie de la planta y fija con estacas para evitar movimientos.
  • Sectoriza y prueba: Abre el riego, revisa fugas y mide tiempos hasta lograr el aporte deseado.
  • Mantenimiento: Purgas periódicas y limpieza del filtro mantienen el caudal estable temporada tras temporada.

Preguntas rápidas

¿Puedo mezclar goteros de diferentes caudales? Sí, siempre que estén en sectores separados o equilibrados para no descompensar el reparto.

¿Qué gotero usar en pendiente? Los autocompensantes con función antidrenante ayudan a evitar vaciados y diferencias de aporte.

¿Cada cuánto se limpian? Es recomendable revisar filtros y purgar líneas al inicio de temporada y tras trabajos de jardín o cortes de agua.

Checklist de compra

  • Goteros adecuados al caudal y presión de tu instalación.
  • Microtubo, conectores de espiga y estacas de sujeción.
  • Punzón para perforar la tubería sin dañar el conducto.
  • Filtro y regulador de presión compatibles con tu caudal.
  • Tapones de final de línea y válvulas para sectorizar.

También te puede interesar

Tip: Etiqueta cada derivación con su caudal y fecha de instalación; te ayudará a diagnosticar pérdidas de rendimiento y a planificar reposiciones.