Aspiradores industriales: guía
Los aspiradores industriales están pensados para obra, taller y reformas, con capacidad para polvo fino y residuos de corte, así como aspiración en seco y húmedo. Para acertar, conviene elegir la máquina según el tipo de trabajo, la potencia de succión, la capacidad del depósito y la compatibilidad con herramientas eléctricas.
Para qué trabajos sirven
- Limpieza de obra y taller: Retiran restos de corte, serrín, polvo de ladrillo, yeso y pequeñas virutas metálicas.
- Conexión a herramienta: Se acoplan a sierras, ingletadoras, lijadoras y decapadores para aspiración directa en el origen.
- Seco y húmedo: Aspiran líquidos en averías o limpiezas de final de obra con el útil de suelo adecuado.
Parámetros antes de comprar
- Depresión y caudal: Determinan la fuerza de succión y el volumen de aire que mueve el aspirador. Cuanto mayores, mejor rendimiento con mangueras largas y herramientas.
- Capacidad del depósito: Define la autonomía entre vaciados. Es habitual ver cubas plásticas o inox para mayor resistencia.
- Diámetro de manguera: Afecta al flujo y a la compatibilidad con boquillas y adaptadores (habituales 32–36 mm).
- Limpieza de filtro: Puede ser manual, semi-automática o automática para mantener la succión en trabajos de polvo fino.
- Toma con autoarranque: Enchufes sincronizados que activan el aspirador al encender la herramienta eléctrica.
- Clase de polvo: En tareas exigentes, valora clasificación L/M/H y filtros HEPA para un control superior del polvo fino.
Accesorios y consumibles útiles
- Filtros y bolsas: Filtros de cartucho/HEPA y bolsas de fieltro que protegen el motor y mejoran la retención del polvo fino.
- Boquillas y cepillos: Útiles de suelo seco/húmedo, boquilla de ranuras y cepillo redondo para bancos y máquinas.
- Adaptadores cónicos: Conectores para emparejar la manguera con bocas de distintas herramientas.
- Pre-separador ciclónico: Accesorio opcional para reducir saturación del filtro en lijado o corte intensivo.
Uso y mantenimiento
- Conexión a máquina: Ajusta el adaptador y, si el aspirador dispone de toma, activa el autoarranque para trabajar más cómodo.
- Cambio de bolsa/filtro: Revisa el indicador de saturación, limpia o sustituye para mantener la succión.
- Aspiración de líquidos: Retira la bolsa, usa el útil de húmedo y vacía la cuba al terminar; seca el filtro antes del siguiente uso en seco.
- Seguridad: Emplea EPIs adecuados cuando trabajes con polvo fino o materiales peligrosos.
Preguntas rápidas
¿Sirve para casa? Puede usarse en garaje y bricolaje, pero está diseñado para polvo y residuos de obra, con depósitos y mangueras más robustos.
¿Todos aspiran líquidos? La mayoría admiten húmedo/seco, pero conviene revisar la ficha, retirar bolsa y montar el útil de húmedo cuando proceda.
¿Qué gano con autoarranque? Ganas comodidad y limpieza, porque el aspirador se enciende con tu herramienta y captura el polvo desde el origen.
También te puede interesar
Tip: Es recomendable usar bolsa de fieltro en polvo fino y comprobar la limpieza automática del filtro si trabajas con lijadoras o sierras durante largos periodos.