Aplicar fitosanitarios, fertilizantes o simplemente regar con precisión es más fácil si eliges el pulverizador adecuado. Desde pequeños modelos de presión previa para macetas hasta mochilas profesionales de 20 l, cada formato cubre una necesidad concreta en huerto, vivero o jardín ornamental.
Tipos principales
-
Manual de gatillo · Capacidad 0,5-2 l. Perfecto para balcones, semilleros y abono foliar puntual.
-
Presión previa · Depósitos de 3-8 l. Se presurizan con una bomba integrada; ideales para herbicida en parterres o insecticida en setos bajos.
-
Mochila de bombeo · Palanca lateral y depósito de 12-20 l. Reparte el peso a la espalda y mantiene la presión constante mientras caminas por cultivos y frutales.
-
Mochila a batería · Motor eléctrico 18-20 V o batería integrada; reduce el esfuerzo en parcelas grandes y tratamientos largos.
-
Pulverizador con pértiga · Lanza telescópica de hasta 5 m para alcanzar copas altas sin escalera.
Cómo elegir tu pulverizador
-
Capacidad
-
Macetas y terrazas: 1-2 l.
-
Jardines medianos: 5-8 l.
-
Huertos o frutales: 12-20 l (mochila).
-
-
Fuente de presión
-
Manual si el uso es esporádico.
-
Batería cuando aplicas más de 40-50 l por sesión.
-
-
Tipo de bomba
-
Pistón: mayor presión (hasta 5-6 bar); uso con herbicidas diluidos y agua limpia.
-
Diafragma: tolera suspensiones con polvos mojables o caldos densos.
-
-
Boquillas incluidas
-
Cónica regulable para niebla fina.
-
Abanico para herbicida en bandas.
-
Doble o cuádruple para tratamiento foliar intensivo.
-
-
Ergonomía y materiales
-
Depósito de polietileno translúcido con indicador de nivel.
-
Arnés acolchado y respaldo ventilado en mochilas.
-
Juntas de vitón si usas productos agresivos.
-
-
Accesorios y recambios
-
Lanzas extensibles, juegos de juntas y filtros facilitan la vida útil del equipo.
-
Ventajas frente a riego convencional
-
Ahorro de producto: la pulverización fina cubre más superficie con menos solución.
-
Cobertura homogénea: gotas micro-finas llegan al envés de la hoja y zonas altas.
-
Precisión: boquillas ajustables minimizan la deriva y protegen plantas vecinas.
-
Versatilidad: sirve para tratamientos fitosanitarios, limpieza de muebles de jardín o aplicación de detergentes en fachadas.
Mantenimiento imprescindible
-
Vacía y enjuaga el depósito tras cada uso; bombea agua limpia para purgar la lanza.
-
Limpia boquillas y filtros con cepillo suave; evita objetos metálicos que deformen el orificio.
-
Engrasa la junta del émbolo o diafragma con vaselina neutra cada 3-4 usos.
-
Guarda el pulverizador sin presión, en lugar fresco y protegido del sol.
Preguntas frecuentes
¿Una mochila manual puede convertirse a batería?
Solo si el fabricante ofrece kit de motorización compatible; de lo contrario, cambia a modelo eléctrico.
¿Qué presión necesita un insecticida sistémico?
Basta con 2-3 bar; presiones muy altas aumentan la deriva y el desperdicio.
¿Son intercambiables las boquillas?
Sí, la mayoría usa rosca estándar ¼". Verifica materiales y caudal antes de usar.
¿Cómo evitar atascos al usar caldos con polvo mojable?
Disuelve bien el producto, emplea filtro en el tapón y limpia la malla de la lanza después de cada sesión.
¿Cuándo sustituir las juntas?
Cuando notes fugas o pérdida de presión constante: cambia juntas y retenes para recuperar rendimiento.