Cepillos de púas: guía rápida para elegir y usar
Los cepillos de púas (alambre) son la solución para retirar óxido y pintura, decapar, desbarbar y limpiar cordones de soldadura en metal, así como para texturizar madera o limpiar superficies minerales. Para acertar, conviene elegir el tipo de alambre, el formato compatible con tu herramienta y el diámetro/RPM adecuados.
Tipos de alambre y materiales recomendados
- Acero al carbono: Ideal para acero al carbono y hierro. No usar sobre inoxidable para evitar contaminación férrica.
- Acero inoxidable: Recomendado en inox, aluminio y metales no ferrosos cuando quieras evitar oxidación secundaria.
- Latón/latonados: Más suaves y menos agresivos; útiles en piezas delicadas, latón, cobre y acabados finos sin chispa.
- Púa engarzada vs. rizada: La engarzada (trenzada) ofrece máxima agresividad y durabilidad; la rizada (crimped) es más flexible y deja acabado más fino.
Formatos y compatibilidades
- Manual de mano: Cepillos rectos o en “U” para trabajos de acceso rápido, esquinas y pequeñas superficies.
- Vaso (cup) para amoladora: Gran capacidad de arranque en superficies amplias. Rosca habitual M14; verifica RPM máximas.
- Radial/disco de alambre: Para amoladora o taladro con alto control en cantos y cordones de soldadura.
- Rueda para taladro: Eje 6 mm para portabrocas; buena opción en zonas puntuales y trabajos ligeros.
- Escobillas para miniherramienta: Microtrabajos, ranuras y restauración fina.
Cómo elegir según la tarea
- Desoxide y decapado intenso: Púa engarzada en vaso o disco; acero al carbono en piezas de acero y acero inoxidable en inox.
- Limpieza de soldadura: Disco radial trenzado para eliminar escoria y salpicaduras sin arranque excesivo.
- Acabado fino y satinado: Púa rizada o latón para controlar marcas visibles.
- Madera y texturizado: Latón o rizada de baja agresividad para abrir veta sin arañazos profundos.
Uso seguro y buenas prácticas
- RPM y diámetro: Respeta las RPM máximas del cepillo y el diámetro compatible de tu máquina.
- Ángulo y presión: Trabaja a 10–15° y deja que el alambre corte; el exceso de presión dobla las púas y reduce la vida útil.
- Sentido de giro: Dirige la proyección de virutas lejos de ti y de bordes que puedan engancharse.
- PPE: Usa gafas envolventes, guantes, mascarilla y protección auditiva; revisa y sustituye cepillos con púas rotas o deformadas.
- Evita contaminación cruzada: No mezcles cepillos entre acero al carbono e inoxidable para prevenir oxidación posterior.
Preguntas rápidas
¿Qué cepillo uso para inox? Elige alambre de acero inoxidable o latón para evitar contaminación y manchas de óxido.
¿Puedo usar un cepillo en madera? Sí, con latón o púa rizada de baja agresividad para texturizar sin dejar surcos profundos.
¿Por qué salta alambre? Suele deberse a exceso de RPM, presión elevada o cepillo fatigado; sustituye el accesorio y reduce la carga.
Checklist de compra
- Material del alambre acorde al sustrato (acero, inox o latón).
- Formato compatible (manual, vaso M14, disco radial, rueda eje 6 mm, miniherramienta).
- Tipo de púa según agresividad (engarzada para arranque, rizada para acabado).
- PPE y accesorios de fijación adecuados (tuercas, adaptadores, bridas).
También te puede interesar
Tip: Asigna un cepillo a cada material y márcalo; alargarás su vida y evitarás contaminaciones que arruinen el acabado.