Limonero: cuidados y claves para mantenerlo
Compartir
Limonero: cuidados y claves para mantenerlo
El limonero (Citrus limon) es un frutal vigoroso que, con luz abundante y riego regular, produce flores fragantes y limones casi todo el año en climas suaves. Esta guía resume ubicación, riego, abonado, poda, control de plagas y un calendario claro para que lo mantengas sano en suelo o en maceta.
Ubicación y clima
- Luz: sol directo 6–8 horas. En terrazas orientadas al sur/poniente, usa sombreo ligero en olas de calor.
- Temperatura: ideal 18–28 °C. Es muy sensible a heladas (<−2 °C); protege en invierno si vives en zonas frías.
- Viento: evita los corrientes secos que tiran flores y frutos pequeños.
Suelo y maceta
- Textura: franco/arenosa con buen drenaje; pH ligeramente ácido a neutro (6–7).
- En maceta: recipiente de 35–50 cm con orificios, capa de drenaje y sustrato aireado (tierra universal + perlita/corteza).
- Trasplantes: cada 2–3 años, sube 3–5 cm de diámetro; renueva el 30% del sustrato si mantienes maceta.
Riego y mulching
- Regular y profundo: mantiene el sustrato húmedo sin encharcar. Deja secar 2–3 cm superficiales entre riegos en maceta.
- Frecuencia: primavera/otoño 2–3 veces por semana; verano 3–4 (según calor y viento); invierno espacia.
- Mulch: 3–5 cm de corteza o compost maduro para conservar humedad y regular temperatura.
Abonado
- Cítricos demandan nitrógeno y micronutrientes (hierro, magnesio). Usa fertilizante específico marzo–septiembre (cada 3–4 semanas en líquido o según etiqueta en grano).
- Clorosis férrica: hojas amarillas con nervios verdes → aplica quelatos de hierro y ajusta pH.
Poda y guiado
- Formación los dos primeros años: 3–4 ramas principales abiertas; elimina chupones y ramas cruzadas.
- Mantenimiento tras cosecha principal: aclareo suave, luz al interior y retirada de madera seca.
- Herramientas: tijeras bien afiladas y desinfectadas (ver herramientas manuales de jardín).
Floración, cuajado y cosecha
- Floración: principal en primavera; puede reflorecer en verano/otoño en climas benignos.
- Cuajado: necesita riegos regulares y ausencia de estrés; el exceso de nitrógeno reduce el cuaje.
- Cosecha: corta con tijera cuando el fruto tenga tamaño y color; no esperes a que ablande.
Plagas y enfermedades frecuentes
- Pulgón y mosca blanca: enrollado de brotes y melaza; ducha a presión moderada y tratamiento específico si persiste.
- Cochinilla: escudetes en ramas/hojas; limpia con algodón y controla con productos adecuados.
- Araña roja: moteado fino en veranos secos; aumenta humedad ambiental y actúa si avanza.
- Hongos de suelo: evita encharques; usa sustrato drenante y riega por la mañana.
Protección en invierno
- Maceta móvil: acércalo a pared soleada y resguardo nocturno. Cubre copa con manta térmica si se prevén heladas.
- En suelo: acolcha raíz y protege el tronco. Evita podas fuertes antes del frío.
Calendario de cuidados
- Invierno: riego mínimo, protección ante heladas, vigilancia de cochinilla.
- Primavera: abonado regular, riego creciente, poda ligera tras flor/cosecha temprana.
- Verano: riegos frecuentes y mulching; controla plagas; sombrea en olas de calor.
- Otoño: reduce riego, última dosis de abono equilibrado, revisión de estructura.
Seguridad y trabajo cómodo
- Usa guantes para podas y manipulación de frutos.
- Para revisar humedad y replantear tutores, apóyate en medición y niveles (varilla, regla, nivel de burbuja).
Te puede interesar
Preguntas frecuentes
¿Por qué se caen flores o limoncitos?
Estrés por falta/exceso de agua, viento o calor seco; también exceso de nitrógeno. Estabiliza riegos y protege del viento.
¿Cada cuánto riego en maceta?
En calor, cuando los 2–3 cm superficiales estén secos (suele ser cada 1–2 días en verano). En estaciones templadas, 2–3 veces por semana.
¿Qué maceta es mejor?
Ligera y con buen drenaje. El volumen manda: 35–50 cm de diámetro para ejemplares jóvenes; aumenta según crezca.
¿Necesita polinización manual?
No suele. Es autopolinizante y las abejas ayudan. Evita insecticidas durante la floración.