Ventajas de las pantallas automáticas de soldadura
Compartir
Las pantallas automáticas de soldadura (auto-oscurecibles) elevan la seguridad y la productividad: ves la junta en claro, bajas la visera y, al arrancar el arco, el filtro LCD oscurece en milisegundos. Así reduces errores de posicionamiento, fatiga ocular y retrabajos.
Cómo funcionan
- Sensores de arco que detectan luz/UV/IR y activan el oscurecimiento.
- Filtro LCD que pasa de claro a oscuro (DIN) con tiempo de conmutación muy corto.
- Controles de sensibilidad (sensitivity), retardo de aclarado (delay) y tono DIN.
- Alimentación mediante baterías (a veces con apoyo solar) y aviso de batería baja.
Ventajas frente a una pantalla pasiva
- Más precisión al iniciar el cordón viendo la junta en claro.
- Menos fatiga al evitar subir y bajar la pantalla continuamente.
- Mayor seguridad frente a encendidos imprevistos del arco.
- Productividad superior: cambios de posición rápidos y cordones consistentes.
Qué significan DIN, clase óptica y tiempo
- Tono DIN: rango típico regulable (p. ej., 9–13). DIN bajo para trabajos finos; DIN alto para intensidades elevadas.
- Tiempo de conmutación: cuanto menor, mejor (menos exposición y destellos).
- Clase óptica (1/1/1/1 hasta 1/3/1/3): califica uniformidad, distorsión y difracción. 1/1/1/1 ofrece la visión más nítida.
- True color: mejora el contraste y la lectura del baño frente a verdes opacos.
Ajustes clave según proceso
- MMA (electrodo): DIN 9–12; sensibilidad media/alta para evitar destellos por encendidos intermitentes.
- MIG/MAG: DIN 10–13 según amperaje; aumenta delay para evitar aclarados entre cortos.
- TIG: modelos sensibles a bajo amperaje; DIN 9–12 con sensibilidad alta.
- Modo “grind” (amolado): desactiva oscurecimiento automático para esmerilar sin falsos oscurecimientos.
Cómo elegir tu pantalla automática
- Rango DIN acorde a tus intensidades (5–9 para TIG fino; 9–13 generalista).
- Ajustes de sensibilidad y delay si alternas procesos o cambia la luz ambiental.
- Clase óptica y true color para mejor lectura del baño.
- Comodidad con arnés multipunto y buen reparto de peso.
- Compatibilidad respiratoria si trabajas muchas horas o con humos: espacio para mascarilla o sistemas asistidos.
Mantenimiento y cuidados
- Limpieza con paño suave; evita solventes sobre el LCD.
- Revisión de tapas/baterías y reemplazo de covers cuando se rayen.
- Almacenaje en funda para evitar polvo y golpes.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Oscurecimientos falsos: baja sensibilidad o usa modo “grind” al amolar.
- Destellos al arrancar: sube sensibilidad, revisa que los sensores no estén tapados y controla el stickout en MIG.
- Aclarado prematuro: aumenta el delay entre pases.
Seguridad imprescindible
- Usa guantes de soldadura y ropa ignífuga con mangas ajustadas.
- Trabaja con ventilación o extracción localizada.
- Comprueba a diario arnés, visor y estado de los protectores transparentes.
Preguntas frecuentes
¿Protegen aunque estén en claro?
Sí. Incluso en estado claro filtran UV/IR; al detectar el arco, oscurecen para mayor confort y contraste.
¿Sirven para TIG a bajo amperaje?
Elige modelos de alta sensibilidad con rangos DIN adecuados (5–9 o 9–13) para arcos suaves.
¿Cuándo cambiar baterías o filtros?
Si notas retardos o parpadeos, o aparece el aviso de batería. Cambia también los protectores rayados para mantener la visibilidad.