¿Qué es la soldadura MIG/MAG?
Compartir
La soldadura MIG/MAG es un proceso semiautomático con hilo continuo y gas de protección. Permite cordones rápidos, limpios y repetibles en acero, inox y aluminio. En esta guía verás qué es, en qué se diferencian MIG y MAG, qué equipo necesitas, cómo ajustarlo paso a paso, modos de transferencia, errores típicos y seguridad esencial.
Qué es MIG y qué es MAG
- MIG (Metal Inert Gas): gas inerte (argón puro o argón + helio). Se usa sobre todo en aluminio y aleaciones no ferrosas.
- MAG (Metal Active Gas): gas activo (CO₂ o mezclas Ar/CO₂/O₂). Se emplea principalmente en aceros al carbono e inoxidables.
Equipo básico y función de cada parte
- Fuente de poder DC con voltaje regulable y, según modelo, pulsado.
- Alimentador de hilo con rodillos adecuados (V, U, Knurled según material).
- Antorcha con tobera, boquilla de contacto y difusor; longitud de salida (stickout) 10–15 mm como punto de partida.
- Hilo sólido o tubular (con/ sin gas) del diámetro apropiado (0,8–1,2 mm en taller general).
- Gas de protección: caudal típico 10–18 l/min según boquilla y entorno.
- Tierra bien sujeta y cerca del baño para estabilidad de arco.
Para preparar bordes y limpiar cordones, apóyate en accesorios para herramientas (cepillos, alicates MIG, toberas, boquillas).
Ajuste rápido: parámetros clave
- Voltaje: controla el formato del cordón y la longitud de arco.
- Velocidad de hilo (A): regula la tasa de aporte y la penetración.
- Stickout: 10–15 mm (hilo sólido). Más stickout = arco inestable y salpicadura.
- Gas: mezcla Ar/CO₂ 82/18 o 92/8 como base para MAG en acero; ajusta caudal a boquilla/entorno.
- Inductancia (si disponible): suaviza el corto y reduce proyección en modos de cortocircuito.
Modos de transferencia del metal
- Cortocircuito: baja energía; ideal para chapas finas y posiciones forzadas. Cordón frío si te quedas corto de voltaje.
- Globular: transición; más proyección. Evítalo en acabados visibles.
- Spray: alta energía, arco estable y poca proyección; bueno para espesores medios/altos en posición plana/horizontal.
- Pulsado: alterna corriente base y pico para lograr “spray” con menos calor; útil en inox y aluminio.
Cómo soldar MIG/MAG paso a paso
- Prepara bordes: elimina óxido/pintura y ajusta la separación según espesor.
- Monta hilo y rodillos correctos; ajusta presión sin aplastar el hilo.
- Selecciona gas y caudal; purga la línea unos segundos.
- Configura voltaje y velocidad de hilo según tabla del equipo y haz pruebas en retal.
- Antorcha a 10–15° de empuje o arrastre según preferencia/material; mantén stickout constante.
- Avanza con cordón recto o oscilación corta; escucha un crepitar uniforme en cortocircuito.
- Limpia proyección/escoria (si hay) y revisa perfil y fusión.
Selección de hilo y gas por material
| Material | Hilo recomendado | Gas habitual | Notas |
|---|---|---|---|
| Acero al carbono | ER70S-6 (0,8–1,0 mm) | Ar/CO₂ (82/18; 92/8) o CO₂ | Mezcla = menos proyección y mejor humectación |
| Inox | ER308L / ER316L | Ar + O₂/CO₂ en baja % | Controlar calor para evitar sensibilización |
| Aluminio | ER4043 / ER5356 (1,0–1,2 mm) | Argón puro (MIG) | Antorcha con teflón/U-groove; preferible pulsado |
| Hilo tubular | FCAW con/sin gas | CO₂ o sin gas (self-shielded) | Exterior y penetración alta; más proyección |
Defectos frecuentes y cómo corregirlos
- Salpicadura: exceso de stickout o voltaje bajo → acorta stickout y sube voltaje/mezcla rica en Ar.
- Falta de fusión: amperaje bajo o velocidad de avance alta → aumenta WFS/voltaje, reduce avance y mejora la preparación.
- Porosidad: gas insuficiente o turbulencias → sube caudal, revisa fugas, protege del viento y limpia la junta.
- Quemado del borde: calor excesivo en chapa fina → baja energía o usa modo pulsado/cortocircuito con paso más rápido.
Seguridad y ergonomía
- EPIs homologados: pantalla de soldar y guantes; protege vías respiratorias según material y pintura.
- Orden del puesto: cables intactos, masa limpia, botellas fijadas.
- Ventilación: extracción localizada en interiores; evita corrientes que dispersen el gas.
Te puede interesar
Más guías en el blog
Preguntas frecuentes
¿Qué polaridad se usa en MIG/MAG?
Lo habitual con hilo sólido es DC+ (polaridad inversa). En algunos tubulares self-shielded se emplea DC− (consulta la ficha del hilo).
¿Cómo evito porosidad al soldar en exterior?
Sube caudal, usa tobera más cerrada, protege del viento o valora hilo tubular sin gas si no puedes apantallar.
¿MIG o TIG para aluminio fino?
Para espesores muy finos y alta estética, TIG AC. Para productividad en espesores medios, MIG pulsado con hilo adecuado.