Elegir electrodo para soldar. Tipos
Compartir
Elegir bien el electrodo para soldar determina la facilidad de encendido, la penetración, el aspecto del cordón y la resistencia final. En esta guía repasamos los tipos más habituales (rutilo, básico, celulósico, inox, fundición y recargue), cómo leer el código AWS (E6013, E7018…), qué diámetro usar y con qué polaridad, además de consejos de técnica y seguridad.
Cómo leer el código del electrodo
- E: proceso por electrodo revestido.
- Dos primeras cifras: resistencia mínima a tracción en ksi (E60xx ≈ 60 ksi ≈ 413 MPa; E70xx ≈ 70 ksi ≈ 483 MPa).
- Tercera cifra: posición de soldeo (1 = todas las posiciones; 2 = horizontal/PA–PB; 3 = plana).
- Cuarta cifra: tipo de revestimiento y corriente/polaridad permitida.
Tipos de electrodos y usos recomendados
Rutilo (E6013)
Encendido fácil, escoria autodesprendible y cordones estéticos. Ideal para chapas finas, reparaciones y trabajos generales. Va en AC y DC. Penetración media.
Básico bajo hidrógeno (E7018)
Alta tenacidad y baja porosidad, recomendado para estructuras y uniones exigentes. Requiere hornillo o conservación en seco. Mejor en DC+, todos los ángulos excepto vertical descendente.
Celulósico (E6010/E6011)
Gran penetración y tolerancia a óxido/suciedad superficial. Muy usado en tubería y root pass. El E6010 trabaja en DC+; el E6011 también en AC.
Electrodos inoxidables (E308L, E309L, E316L)
Para aceros inox (AISI 304/316) o uniones disimilares (309). Controlan corrosión y fisuración; requieren limpieza del cordón y del HAZ.
Fundición (Nickel/CuNi)
Para gris/ductil. Diseñados para minimizar fisuras: cordones cortos, temperatura controlada y martilleo entre pasadas.
Recargue/antidesgaste (hardfacing)
Capas resistentes a abrasión, impacto o cavitación (minería, obra). Sigue siempre la compatibilidad con el sustrato y la dureza objetivo.
Diámetro, corriente y polaridad
| Diámetro | Espesor orientativo | Corriente típica | Polaridad habitual |
|---|---|---|---|
| Ø 2,0–2,5 mm | 1–4 mm | 40–80 A | AC / DC± (según tipo) |
| Ø 3,2 mm | 3–8 mm | 90–120 A | AC / DC± |
| Ø 4,0 mm | >6 mm | 120–160 A | AC / DC± |
Regla práctica: a mayor diámetro, mayor intensidad y mayor aporte térmico. En vertical ascendente, reduce 10–15% la corriente frente a la posición plana.
Técnica básica según tipo
- E6013: arco corto, avance continuo o ligero vaivén; perfecto para cordones visibles.
- E7018: mantén arco muy corto, cordones solapados, limpieza entre pasadas; conserva seco.
- E6010/E6011: latigueo controlado en raíz y penetración; limpia la escoria completamente antes de rellenar.
Preparación y limpieza
- Biselado en espesores medios/altos y separación de raíz coherente.
- Limpieza de óxido, pintura y humedad. Para desbarbar y repasar cordones usa discos adecuados (flap o desbaste).
- Entre pasadas: picado de escoria con martillo y cepillo de alambre manual o copa
Seguridad y EPIs
- Pantalla y guantes apropiados para MMA; revisa la calidad y el sombreado del filtro, y protege las manos.
- Ventilación adecuada y extracción de humos; evita soldar sobre superficies pintadas con plomo o zinc sin preparación.
- Cables y masa: sección adecuada, pinza limpia y contacto firme cerca de la zona de soldeo.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Porosidad: humedad en el electrodo o suciedad en el material. Seca E7018 y limpia bien la unión.
- Falta de fusión: intensidad baja o velocidad alta. Ajusta amperaje y ángulo de avance.
- Exceso de refuerzo/convexidad: oscilación demasiado amplia o aporte excesivo. Mantén arco corto y tempo constante.
Te puede interesar
Consejos de taller y bricolaje en el blog