Tipos y tamaños de disco para tu amoladora

Tipos y tamaños de disco para tu amoladora

Tipos y tamaños de disco para amoladora

Elegir bien el disco de amoladora marca la diferencia entre un corte limpio y un desgaste prematuro. Aquí tienes una guía práctica de tipos (corte, desbaste, flap, diamantados…), tamaños (115, 125, 150, 180, 230 mm), espesores, RPM máximas y usos recomendados por material.

Familias de discos y para qué sirven

  • Corte (metal/inox): discos delgados (1,0–1,6 mm) para cortes finos y poca rebaba. En inoxidable, usa discos “INOX” (sin azufre/cloro).
  • Desbaste: más gruesos (6–8 mm) para rebajar cordones de soldadura y aristas.
  • Flap o láminas: aleta de zirconio/cerámico para desbastar y dejar superficie lista; grano P40–P120.
  • Diamantados (obra):
    • Borde continuo: cerámica y gres (corte fino).
    • Turbo: rápido y con menos astillado en materiales duros.
    • Segmentado: hormigón y obra en general (mejor refrigeración).
  • Multimaterial/finishing: discos especiales (fibra, SCM) para limpieza de óxido/pintura y satinado.
  • Madera: solo discos específicos con limitador de retroceso. Requieren experiencia y EPIs estrictos.


Tamaños habituales y usos

Diámetro RPM máx. (aprox.) Uso típico Ventajas
115 mm 13.300 Correcciones, corte fino en metal/cerámica, trabajos en altura Muy maniobrable, poco peso
125 mm 12.200 Todo uso en taller y obra ligera Equilibrio entre profundidad y control
150 mm 10.200 Desbastes intensos, mayor vida útil del abrasivo Más superficie de corte
180 mm 8.500 Obra y corte profundo en perfiles/granito (con disco adecuado) Gran rendimiento lineal
230 mm 6.600 Rozas, hormigón y cortes largos Máxima profundidad de corte

Espesor, dureza y grano

  • Espesor:
    • 1,0–1,6 mm (corte fino metal/inox): rápido y limpio, menor desviación.
    • 2,5–3,2 mm (universal): más robusto, algo más de rebaba.
    • 6–8 mm (desbaste): larga vida y control en rebaje.
  • Dureza del aglomerante: blando = corta rápido y se desgasta antes (ideal materiales duros); duro = dura más en materiales blandos.
  • Grano (flap): P40–P60 para desbaste, P80–P120 para acabado.

Elección por material

  • Acero y hierro: disco de corte fino (1–1,6 mm) y desbaste/ flap para remate.
  • Inoxidable: discos “INOX” sin contaminantes; evita mezclar discos entre acero al carbono e inox.
  • Aluminio: discos específicos antiembozo; respeta rpm moderada.
  • Cerámica y gres: diamantado continuo (acabado fino). En gres porcelánico, calidad alta.
  • Hormigón/ladrillo: diamantado segmentado/turbo; trabaja en seco con pausas o en húmedo si el disco lo admite.
  • Madera: discos dedicados con limitadores; sujeción firme y avances suaves.

Marcado y compatibilidades que debes mirar

  • RPM máxima del disco ≥ velocidad en vacío de tu amoladora.
  • Alojamiento (buje): 22,23 mm en la mayoría de portátiles; verifica adaptadores si aplica.
  • Dirección de giro y sentido de las flechas (especial en diamantados).
  • Certificaciones: EN/ISO y pictogramas de uso/EPIs.

Técnica de uso y vida del disco

  • Deja que corte: no fuerces; el exceso de presión curva el disco y lo fatiga.
  • Ángulo: 90° en corte fino; 10–30° en desbaste/flap.
  • Refrigeración en diamantados: pequeñas pausas en seco; en húmedo solo si el disco lo permite.
  • Almacenaje: discos planos y secos; evita golpes en el canto.

Seguridad imprescindible

  • Protector montado y orientado; nunca cortes sin él.
  • EPIs: gafas/pantalla y guantes. Ropa ajustada y oído protegido en trabajos largos.
  • Estado del disco: descarta piezas agrietadas o deformadas.
  • Desconecta para cambiar disco y comprueba apriete antes de arrancar.

Preguntas frecuentes

¿Puedo montar un disco de 230 mm en una amoladora de 125 mm?
No. Debe coincidir el diámetro homologado por el fabricante. Mezclar tamaños es peligroso y está prohibido.
¿Por qué se me “quema” la cerámica al cortar?
Poca calidad del disco o avance demasiado lento/rápido. Usa diamantado continuo de buena calidad y deja enfriar con pausas.
¿Un solo disco para todo?
No es lo ideal. Usa disco específico por material: metal, inox, obra, cerámica… Mejorarás seguridad, velocidad y acabado.
Regresar al blog