Diferencias entre Amoladora vs Radial
Compartir
¿Qué diferencia hay entre una amoladora y una radial?
En el día a día, amoladora y radial suelen usarse como sinónimos para referirse a la amoladora angular (angle grinder). Técnicamente, amoladora es el término genérico para varias familias de máquinas de abrasión; radial es el nombre coloquial de la versión angular con disco en posición perpendicular al motor. En esta guía te explico las diferencias reales, los tipos que existen, qué disco usar según material y cómo elegir la tuya.
Qué es una amoladora (y por qué la llaman “radial”)
- Amoladora: término genérico para máquinas que cortan, desbastan o pulen con un abrasivo. Incluye amoladora angular, recta (tipo minitaladro/“die grinder”) y de banco.
- Radial: nombre habitual en España para la amoladora angular portátil. Se llama así porque el disco gira “en radial” respecto al eje del motor y sobresale en un plano perpendicular. Generalmente usamos radial cuando nos queremos referir a angulares, con disco de mas de 230mm.
Tipos de amoladora y usos
- Angular 115–125 mm: ligera y maniobrable. Para cortes finos en metal, cerámica (disco diamantado), lija con flap, desbaste y saneado de soldaduras.
- Angular 230 mm: mayor potencia y profundidad de corte en obra (bloque, hormigón con disco diamantado), perfilería gruesa y desbastes intensivos.
- Recta: para fresado ligero, repasos interiores, desbarbado de cantos y uso con muelas/puntas abrasivas.
- De banco: fija, para afilado y desbarbado continuos en taller.
Discos y materiales: qué montar en cada trabajo
- Metal/acero: disco de corte fino (1–1,6 mm) para cortes limpios; desbaste para rebajar cordones; flap (zirconio) para acabado.
- Inox: discos “inox” sin azufre/cloro para evitar contaminación.
- Obra (ladrillo, gres, hormigón): discos diamantados (continuo para gres/cerámica, segmentado o turbo para obra).
- Madera: solo con discos específicos y gran precaución; evita usar discos de sierra circular en una radial.
- Lijado/pulido: platos de velcro con lijas o esponjas; controla rpm y presión para no quemar.
Cómo elegir: tamaño, potencia y ergonomía
- Diámetro de disco: 115–125 mm para bricolaje y trabajo en altura; 230 mm para cortes profundos y obra.
- Potencia: 700–900 W (uso doméstico 115/125); 1.100–1.400 W (uso intensivo); 2.000+ W (230 mm).
- Velocidad y control: gatillo seguro, arranque suave, limitador de corriente y embrague anti-retorno mejoran seguridad.
- Ergonomía: empuñadura antivibración, cuerpo estrecho, cable largo o batería con buen equilibrio.
Seguridad: checklist rápido
- Protector siempre montado y orientado; no lo retires para “ganar” profundidad.
- EPIs: gafas o pantalla y guantes de trabajo. Ropa ajustada, sin mangas sueltas.
- Disco adecuado al material y al diámetro/rpm de la máquina. No uses discos dañados o caducados.
- Sujeción y postura: sujeta con ambas manos; no fuerces el corte. Deja que el disco haga el trabajo.
- Cambio de disco: desconecta de la red o retira batería. Comprueba apriete de tuerca y sentido de giro.
Cuándo usar cada una
- “Amoladora ” 115–125mm: cortar varillas, perfilería ligera, rematar soldaduras, rebajar y lijar pequeñas zonas.
- “Radial” 230mm: abrir rozas, cortar baldosa gruesa u hormigón con disco adecuado, cortar tubos grandes.
- Amoladora recta: desbarbar interiores, biselar, perfilar en zonas de difícil acceso.
Preguntas frecuentes
¿puedo usar una amoladora para pulir?
Sí, con platos de velcro y esponjas/lanas adecuadas y controlando rpm. Evita sobrecalentar la superficie.
¿qué diferencia real hay entonces?
Amoladora es el concepto general; radial es la forma coloquial de llamar a la amoladora angular. En la práctica, cuando alguien dice “radial”, se refiere a la amoladora angular de 115/125/230 mm.
¿qué mantenimiento necesita?
Limpia rejillas de ventilación, revisa el estado del cable/batería, comprueba el juego del husillo y cambia escobillas (si aplica) según fabricante.