Mantenimiento de muebles de exterior: qué usar y cuándo

Mantenimiento de muebles de exterior: qué usar y cuándo

Proteger los muebles de exterior depende del material: madera, metal, fibras sintéticas, textiles o piedra requieren rutinas distintas. Aquí tienes un plan claro por materiales, con productos adecuados, periodicidad y errores que conviene evitar.

Madera tropical y coníferas: aceite o lasur

  • Limpieza básica. Agua y jabón neutro con cepillo suave; evita decapantes fuertes y chorros a presión.
  • Protección. Para acabado natural, aplica aceite para teca (realza veta y se renueva fácil). Si buscas más color/UV, recurre a lasur exterior (al agua o disolvente).
  • Frecuencia. 1–2 repasos/año según clima y exposición (costa/alta montaña requieren más mantenimiento).
  • Acabado realista. Si no vas a mantener, acepta el “gris plata” natural: es estético, no estructural.

Amplía detalle. Consulta nuestra guía maderas tropicales: cuál elegir y cómo mantenerlas y la comparativa lasur al agua vs al disolvente.

Metal: acero pintado y aluminio

  • Acero con esmalte/epoxi. Lava y seca; si hay desconchados, lija fino, aplica imprimación antióxido y repinta con esmalte de exterior.
  • Aluminio. No se oxida, pero puede marcarse; limpia con agua jabonosa y evita golpes en aristas.
  • Zonas marinas. Aclara periódicamente para retirar salitre; revisa herrajes y repón pintura si aparece corrosión.

Si el óxido ya apareció. Valora un convertidor + esmalte de acabado y protege tornillería con inox o arandelas de nylon.

Fibras sintéticas, resina y textileno

  • Ratán PE/resina. Jabón neutro y esponja; evita disolventes. Guarda a cubierto en invierno si es posible.
  • Textileno/mesh. Cepillo suave y agua jabonosa; aclara tras cloro/piscina para prolongar la vida del tejido.
  • Protección UV. Prioriza materiales estabilizados UV; las fundas ayudan, pero deben transpirar.

Piedra, cerámica y hormigón

  • Sellado. Un hidrófugo/oleófugo adecuado reduce manchas de aceite y vino.
  • Limpieza. Quita manchas recientes con papel y detergente suave; evita ácidos salvo productos específicos para piedra.
  • Apoyos. Usa niveladores/topes para evitar contacto permanente con agua en su base.

Fundas y almacenaje: lo que realmente funciona

  • Fundas transpirables. Con respiraderos o “chimeneas” para evitar condensación; evita plásticos cerrados.
  • Ventila antes de cubrir. Cubre solo cuando estén secos para no “encapsular” humedad.
  • Eleva las patas. Calzos o pies niveladores reducen manchas y absorción capilar.
  • Invierno. Si puedes, guarda en interior o bajo porche; si no, funda + ligera ventilación.

Rutina estacional de mantenimiento

Época Tareas clave
Primavera Limpieza general; revisar herrajes; primer repaso de lasur o aceite en madera.
Verano Aclarados periódicos en zonas marinas; control de sombras y fundas transpirables.
Otoño Segundo repaso ligero de protección; limpieza profunda y secado antes de cubrir.
Invierno Almacenaje a cubierto si es posible; ventilación ocasional de fundas para evitar condensación.

Tips de compra

  • Elige según tu tiempo de mantenimiento. Si quieres “cero cuidados”, opta por aluminio, resina o textileno; si prefieres madera, planifica 1–2 repasos al año.
  • Herrajes inox y tornillería de calidad. Evitan manchas y corrosión prematura.
  • Acabados compatibles. Si el mueble viene aceitado, usa la misma familia de producto en los repasos.
  • Kit mínimo. Lijas finas, paños de algodón, guantes de trabajo (EPIs) y cubetas/rodillos para aplicar lasures o aceites.

Preguntas frecuentes

¿Aceite o lasur para muebles de madera?

El aceite deja aspecto natural y se renueva rápido; el lasur aporta más protección UV y color uniforme. En climas exigentes (costa/alta montaña) el lasur pigmentado suele aguantar mejor.

¿Cada cuánto repito el tratamiento?

De forma orientativa, 1–2 veces al año. Si el agua deja de “perlar” o ves palidez, toca repaso.

¿Sirven las fundas de plástico cerrado?

No son recomendables: generan condensación y hongos. Mejor fundas transpirables con respiraderos.

¿Cómo actuar si aparece óxido en acero pintado?

Lija fino la zona, aplica convertidor o imprimación antióxido y termina con esmalte de exterior. Revisa juntas y tornillos para evitar repeticiones.

Regresar al blog