Que madera tropical elegir para tu jardin
Compartir
Maderas tropicales: cuál elegir y cómo mantenerlas
Las maderas tropicales (ipe, teca, cumarú, iroko, merbau…) son muy duraderas, densas y estables frente a intemperie. Elegir bien según el uso y aplicar un mantenimiento periódico con aceites o lasures es la clave para que conserven color y tacto durante años.
Qué madera elegir según el uso
- Tarimas y pasarelas: ipe y cumarú por su altísima densidad y resistencia a la abrasión. Requieren buena subestructura y fijaciones inox.
- Mobiliario exterior: teca e iroko son estables y “cómodas” al tacto; aceptan muy bien aceites de acabado.
- Fachadas y celosías: iroko y merbau por su estabilidad dimensional; dejan acabados finos con lasur.
Antes de montar: lo que no debes pasar por alto
- Acclimatación: deja las tablas 48–72 h en obra, a sombra y ventiladas.
- Estructura y dilataciones: rastreles sólidos, separación y juntas de dilatación según ficha técnica.
- Fijaciones: tornillería y herrajes inox A2/A4 para evitar manchas de óxido y reacciones con taninos.
- Corte y sellado: sella testas tras cada corte para minimizar fisuras (end-grain sealer).
Acabados: aceite o lasur
- Aceite para teca/ipe: realza el veteado, tacto natural y fácil repaso. Requiere más frecuencia al sol.
-
Lasur al agua o solvente: protección microporosa con pigmento (mejor protección UV). Deja la veta visible con mantenimiento anual o bianual.
Rutina de mantenimiento por temporadas
- Primavera: lavado suave (agua + jabón neutro), desgrisado si hace falta, lijado fino P120–P150 y una mano de aceite/lasur.
- Verano: repasos ligeros en zonas de sol fuerte o tránsito (aceite diluido/renovador).
- Otoño: limpieza, revisión de fijaciones y sellado de testas abiertas.
- Invierno: mantener limpia de hojas y barro; evita charcos persistentes.
Cómo recuperar una madera gris
- Limpia a fondo y enjuaga.
- Aplica desgrisador o limpiador específico y cepilla a favor de veta.
- Neutraliza y seca. Lija suave P120 y retira polvo.
- Protege con aceite pigmentado o lasur con filtro UV.
Problemas típicos y solución
- Lixiviado de taninos (manchas marrones): normal en primeras lluvias. Protege superficies inferiores, limpia con agua y, si persiste, usa limpiador específico.
- Grietas en testas: sella cortes y repite tras el primer verano.
- Astillas: lija la zona y reaplica acabado; revisa tornillería que provoque tensiones.
Preguntas frecuentes
¿Puedo dejar la madera tropical sin tratamiento?
Sí, envejecerá a gris plateado. Si quieres conservar color y tacto suave, aplica aceite o lasur con filtro UV y mantén la rutina.
¿Cada cuánto debo reaplicar el aceite?
Depende de la exposición. Como guía, una mano en primavera y un repaso en verano en zonas muy soleadas o de alto tránsito.
¿Qué hago con manchas de taninos en suelos o fachadas adyacentes?
En primeras lluvias es normal. Protege durante la fase inicial y limpia con agua; si quedan huellas, usa limpiador desincrustante suave compatible con el material afectado.