Huerto hidropónico en casa: materiales, montaje y cuidados básicos
Compartir
La hidroponía permite cultivar sin tierra, controlando el agua y los nutrientes para obtener plantas sanas en poco espacio. Si estás empezando, aquí tienes una guía clara de materiales, montaje y cuidados básicos para tu primer huerto hidropónico en casa.
Qué necesitas para empezar
- Depósito o contenedor para la solución nutritiva, con tapa para evitar luz y algas.
- Bomba de agua para mover y recircular la solución. Revisa opciones en bombas.
- Tuberías y conectores para impulsión y retorno (manguera, codos, tees, válvulas). Todo en tubería y accesorios de riego.
- Temporización (según sistema) con programador de riego o temporizador enchufable. Mira programadores.
- Macetas de red o contenedores perforados y un medio inerte (arcilla expandida, perlita/coco si procede).
- Nutrientes hidropónicos específicos y agua de buena calidad.
- Medición y control: pH-metro y, si es posible, medidor de conductividad/TD S para ajustar la solución.
- Herramienta auxiliar: tijeras, palas pequeñas y pulverizador para tratamientos foliares. Ver herramientas manuales de jardín y pulverizadores.
Tipos de sistemas domésticos
- DWC (cultura en agua profunda): las raíces flotan en el depósito aireado. Es simple y estable, ideal para lechugas y aromáticas.
- Goteo sobre sustrato inerte: riegos cortos y frecuentes sobre arcilla/perlita; sencillo de ampliar y fácil de controlar con programador.
- NFT (película nutritiva): la solución circula por canales con mínima lámina de agua. Muy eficiente, requiere montaje más fino.
Montaje básico paso a paso
- Planifica el espacio: luz directa o apoyo con luz artificial; fácil acceso al depósito.
- Prepara el depósito con tapa opaca y pasamuros para impulsión/retorno.
- Instala la bomba y la línea de riego: manguera principal, derivaciones y goteros o canal según el sistema elegido (accesorios de riego).
- Coloca las macetas de red con el medio inerte y las plántulas ya enraizadas.
- Prepara la solución: disuelve nutrientes, ajusta pH (guía: 5,5–6,5 en la mayoría de cultivos de hoja) y llena el circuito.
- Programa riegos (en goteo): ciclos cortos repartidos; en DWC el riego es continuo en el depósito; en NFT, recirculación constante con caudal moderado.
Cuidado y mantenimiento
- pH estable: mide a diario al inicio y corrige con pequeñas dosis. Herramientas en pH y medidores.
- Conductividad/TD S: vigila la concentración para evitar carencias o sobrefertilización.
- Temperatura y oxígeno: evita que el depósito supere ~22 °C; airea o aumenta recirculación.
- Higiene: limpia filtros, enjuaga tuberías y desinfecta el sistema entre cultivos.
- Revisión de raíces: blancas/crema = sanas; pardas/viscosas = exceso de temperatura o falta de oxígeno.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Luz en el depósito = algas. Mantén todo opaco y tapa bien.
- Saltarse la medición de pH/TD S. Mide poco y corrige poco; evitarás oscilaciones.
- Exceso de caudal que ahoga raíces o arrastra sustrato. Regula con válvulas y repartidores (conectores y válvulas).
- Fugas y retornos mal colocados. Prueba en agua limpia antes de añadir nutrientes.
Materiales útiles
- Movimiento y control: bombas · programadores.
- Red de riego: tubería y accesorios.
- Auxiliares: pulverizadores · herramientas manuales de jardín.
Preguntas frecuentes
¿Qué pH usar en un huerto hidropónico?
Como guía general 5,5–6,5 para la mayoría de hortalizas de hoja y aromáticas. Ajusta según el cultivo y el fertilizante empleado.
¿Cada cuánto cambio la solución nutritiva?
Depende del consumo y la estabilidad del sistema. Muchos aficionados renuevan parcial o totalmente cada 1–3 semanas, manteniendo el depósito limpio.
¿Puedo usar agua del grifo?
Sí, si tiene dureza y cloro moderados. Deja reposar o filtra; mide pH/TD S y corrige antes de añadir nutrientes.
¿Qué cultivo es más fácil para empezar?
Lechugas, espinacas, acelgas baby y aromáticas (albahaca, menta) responden muy bien y toleran pequeñas variaciones.
Post relacionado
Tubería de goteo para huertos urbanos: qué debes tener en cuenta