
Tubería de goteo para huertos urbanos: qué debes tener en cuenta
Compartir
Guía informativa para elegir tubería, caudales y separaciones de gotero en mesas de cultivo, jardineras y azoteas.
Qué hace distinta a la instalación en huerto urbano
- Espacios contenidos: Mesas de 60–120 cm de ancho y jardineras lineales exigen separaciones de gotero cortas (15–30 cm) para humedecer de forma uniforme.
- Presión limitada/controlada: La línea de 16 mm trabaja cómodo con 1–1,5 bar; usa reductor de presión y filtro de malla para proteger emisores.
- Riegos breves y frecuentes: Mejor caudales bajos por gotero (1–2 l/h) para evitar escorrentía en sustratos ligeros.
- Accesibilidad y mantenimiento: Válvulas, tapones de fin de línea y puntos de purga facilitan limpiezas periódicas.
Idea clave: en huerto compacto, más líneas con menos caudal rinden mejor que una sola línea muy caudalosa.
Tipos de tubería y cuándo elegir cada una
Pe de 16 mm “ciega” (sin goteros)
Hace de línea principal. Añades derivaciones con microtubo de 4 mm y pinchas goteros donde los necesitas (macetas, jardineras escalonadas).
Ver tubería PE 16 mm x 25 m (negra) · Ver tubería PE 16 mm x 25 m (marrón)
Tubería con gotero integrado
Los emisores vienen soldados en la pared del tubo: montaje rápido, uniformidad alta. Ideal para mesas de cultivo con trazado en serpentina.
Si tienes desnivel (azoteas en pendiente o bancales a distintas cotas), prioriza goteros autocompensantes para mantener el mismo caudal en toda la línea.
Separación de goteros y caudales recomendados
Escenario típico | Separación entre goteros | Caudal por gotero | Notas prácticas |
---|---|---|---|
Mesa 80–120 cm con hortalizas de hoja | 15–20 cm | 1 l/h | Dos líneas por mesa; riegos cortos y frecuentes. |
Mesa con solanáceas (tomate, pimiento) | 25–30 cm | 2 l/h | Una o dos líneas según marco de plantación. |
Jardinera lineal 20–30 cm de ancho | 20–25 cm | 1–2 l/h | Línea única en serpentina, purga al final. |
Macetas grandes / frutales en contenedor | 1–2 emisores por maceta | 2–4 l/h | Usa goteros autocompensantes con microtubo de 4 mm. |
Componentes mínimos para un sistema fiable
- Programador en grifo: Controla frecuencia y duración. Ver programadores · Ej.: AQUACONTROL 2 salidas.
- Filtro de malla 3/4″: Protege emisores finos. Ver filtro de malla 3/4″.
- Reductor de presión: Estabiliza a ~1–1,5 bar. Ver reductor de presión.
- Tubería 16 mm: Línea principal. Ver tuberías de goteo.
- Microtubo 4 mm y racores: Para derivaciones puntuales. Microtubo 4 mm · Tes 4 mm · Unión 4 mm.
- Goteros adecuados: Autocompensantes para desnivel (p. ej., kit 4 l/h), o de 4–8 l/h para macetas exigentes (pack 8 l/h).
- Conectores 16 mm y finales: Codos/tes y tapones para cerrar y purgar (codo 16 mm).
Consejo: monta filtro → reductor → línea principal. Deja siempre un tapón final accesible para lavados periódicos.
Diseño rápido por escenarios típicos
Mesa de cultivo 80×120 cm
Dos líneas de 16 mm separadas 30–40 cm, tubería con goteros integrados cada 20–25 cm (1 l/h). Entrada por un lateral y tapón de purga al final.
Jardinera 1 m × 25 cm
Una línea de 16 mm en serpentina con goteros integrados a 20 cm (1–2 l/h). Sujeción con grapas cada 1,5–2 m.
Macetas en batería
Línea principal 16 mm y derivaciones de microtubo 4 mm con 1–2 goteros por maceta (2–4 l/h en contenedores grandes).
Azotea con ligera pendiente
Usa goteros autocompensantes y mantén sectores cortos. Revisa presión al arranque y programa lavados mensuales.
Mantenimiento esencial
- Purga mensual: Abre el tapón final hasta que el agua salga limpia.
- Limpieza de filtro: Enjuaga la malla con agua y cepillo suave cada 2–4 semanas (más si usas agua de pozo o depósito).
- Revisión de presión: Si notas emisores desiguales, verifica el reductor (objetivo ~1–1,5 bar) y posibles obturaciones.
- Invierno: Vacía líneas si hay heladas; guarda accesorios pequeños secos y etiquetados.
Compra guiada
- Colección tubería de goteo (con y sin gotero integrado).
- Colección accesorios y goteros (goteros, racores, tapones).
- Filtro de malla 3/4″ + reductor de presión para proteger emisores.
- Tubería PE 16 mm x 25 m y microtubo 4 mm para derivaciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué presión necesito para una línea de 16 mm?
Lo ideal es trabajar en torno a 1–1,5 bar con reductor de presión. Por debajo de 0,8 bar, evalúa tramos más cortos o una pequeña bomba.
¿Goteros integrados o pinchados con microtubo?
Integrados = montaje rápido y uniformidad en mesas o jardineras; pinchados = máxima flexibilidad para macetas y plantas separadas.
¿Cómo evito la obstrucción?
Filtro de malla, purgas periódicas y, si el agua tiene sedimentos finos, valora filtro de anillas. Mantén el tapón final accesible.
Post relacionado
Amplía con Cómo instalar un sistema de riego por goteo eficiente.