Elegir Plastes y masillas

Elegir Plastes y masillas

Plastes y masillas son la base de un buen acabado. Con la elección correcta y una aplicación ordenada, reparas fisuras, alisas paredes y preparas madera o metal para pintar sin sorpresas.

Plaste vs masilla: en qué se diferencian

  • Plaste: masas de carga y alisado para pared (yeso, cemento, placa). Permiten nivelar, tapar desconchones y dejar la superficie lista para pintar.
  • Masilla: productos más específicos para materiales o reparaciones concretas (madera, metal, alta temperatura, juntas, plásticos), normalmente en pasta o bicomponente.

Si dudas entre ambos, usa un plaste para alisar pared y una masilla compatible con el soporte cuando la reparación sea localizada.

Tipos por soporte y uso

pared: obra nueva y repaso

madera: relleno y acabado

metal, alta temperatura y plásticos

Paso a paso: reparar y alisar

  1. Preparación: sanea bordes sueltos, limpia polvo y desengrasa. Protege con cinta y plásticos (ver herramientas y accesorios de pintura).
  2. Mezcla o remueve: en plaste en polvo, añade agua poco a poco con varilla (ver mezcladores y accesorios); en pastas, homogeneiza con espátula.
  3. Aplicación: rellena en capas finas con espátula/llana. Cruza pasadas para nivelar.
  4. Secado: respeta tiempos; no adelantes el lijado.
  5. Lijado: empieza con P120–P150 y termina con P180–P220 según acabado (ver lijas).
  6. Imprimación/repintado: sella fondos porosos y pinta según el sistema elegido.

Tabla rápida de elección

Escenario Producto recomendado Consejo
Alisar pared en obra nueva Plaste en polvo de interior Capas finas y lijado P180–P220 antes de pintar
Parche rápido en pared Plaste de secado rápido Pequeñas cargas y repaso ligero al tacto
Agujeros en madera visible Masilla por color o barra reparadora Ajusta tono y lija suave antes del barniz
Picaduras/abolladuras en metal Masilla de poliéster Desengrasar bien y lijar en cruz
Juntas en chimenea/estufa Masilla refractaria Producto específico alta temperatura
Reparaciones en plásticos Masilla para plásticos Comprueba compatibilidad del material

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Capas gruesas que cuartean: siempre mejor varias finas.
  • Lijar antes de tiempo: genera piel o arrastres. Espera el secado real.
  • Usar un producto “universal” en todo: prioriza masillas compatibles con el soporte.
  • Olvidar la imprimación en fondos porosos: iguala absorciones y mejora el anclaje.

Materiales útiles

Preguntas frecuentes

¿cuándo elegir plaste y cuándo masilla?
Usa plaste para alisar superficies y repasar planos amplios; elige masillas específicas (madera, metal, refractaria, plásticos) para reparaciones localizadas según material.
¿cuánto tardan en secar?
Depende del producto, espesor, temperatura y ventilación. Los plaste rápidos acortan tiempos, pero mantén capas finas para evitar cuarteos.
¿se puede pintar directamente encima?
Sí, tras el lijado y limpieza. En fondos porosos, aplica una imprimación o fijador para homogeneizar la absorción y mejorar el acabado.
¿qué grano de lija uso entre manos?
En pared, P150–P180 para desbaste ligero y P180–P220 para acabado. En madera, ajusta según dureza y tipo de barniz o esmalte posterior.
Regresar al blog