Como quitar o arreglar el Gotelé

Como quitar o arreglar el Gotelé

Reparar o eliminar el gotelé es más sencillo si eliges el método adecuado: identificar el tipo de gotelé, preparar bien el soporte y ejecutar un alisado limpio. Aquí tienes un plan claro con opciones, pasos y trucos de profesional.

Revisa tu gotelé

  • Gotelé al temple (base cola o yeso). Se reblandece con agua tibia + jabón neutro; permite raspar y retirar la textura.
  • Gotelé plástico (pintura plástica). No se ablanda con agua; se corrige con pasta niveladora o se oculta con placa de yeso laminado.
  • Prueba rápida. Humedece 2–3 minutos una zona. Si se ablanda y “embarra”, es temple; si no cambia, es plástico.

Equipo básico. Espátulas (5–10 y 25–35 cm), llana de acero, cubo, rodillo, lija P120–P220, imprimación selladora, plásticos y EPIs (gafas, mascarilla, guantes de protección). Completa con herramientas manuales si te faltan básicos.

Elige método según el caso

Método Cuándo usar Pros Contras
Ablandar y raspar Gotelé al temple en buen estado del yeso Rápido y económico; poco material Trabajo húmedo; ensucia y requiere proteger suelos
Alisado con pasta niveladora Gotelé plástico o temple muy adherido Acabado fino y controlado; solución “universal” Más tiempo (2–3 manos), lijado y buena técnica
Placa de yeso laminado Pared muy dañada, fisuras generalizadas o prisa Resultado inmediato y muy liso; oculta instalaciones Pérdida de unos milímetros, perfiles y juntas a tratar

Método 1: ablandar y raspar (solo temple)

  1. Protege la zona. Plásticos, cinta y retirado de enchufes/tapas.
  2. Humedece. Pulveriza agua tibia con unas gotas de jabón. Deja actuar 2–5 min.
  3. Raspa en plano. Usa espátula ancha con ángulo bajo para no morder el yeso.
  4. Neutraliza y limpia. Pasa esponja con agua limpia; deja secar.
  5. Repara y sella. Rellena faltas pequeñas con pasta, lija P120→P180 y aplica imprimación selladora.

Método 2: alisado con pasta niveladora

  1. Limpia y desengrasa. Elimina polvo y manchas. Si hay brillo, fresa/lija para matizar.
  2. Imprimación de anclaje. Aplica una selladora compatible para igualar absorción.
  3. Primera carga. Con llana/espátula ancha, extiende capa fina (≈1 mm) cruzada. Deja secar.
  4. Segunda mano. Rellena huecos y uniformiza. En gotelés marcados, una tercera mano muy fina ayuda al acabado.
  5. Lijado y revisión. Lija P180–P220 con luz rasante hasta tacto sedoso. Retira polvo y sella.

Rendimiento orientativo. Pasta lista al uso ≈ 1,5–2 kg/m² por mm de espesor total. Planifica material según relieve inicial.

Método 3: placa de yeso laminado (ocultar gotelé)

  1. Trazado y perfiles. Perfila paredes/techos con montantes/omegas o sistema adhesivo según soporte.
  2. Placas y tornillería. Atornilla o “puntea” con adhesivo especial; deja juntas de 3–5 mm.
  3. Tratamiento de juntas. Cinta + pasta de juntas en 2–3 pasadas. Lija suave y sella.

Acabado y pintura

  • Imprimación selladora. Uniformiza absorciones y mejora el anclaje de la pintura.
  • Pintura. Dos manos de pintura plástica mate lavable, rodillo de microfibra de 10–12 mm y cortes con brocha.
  • Control de luz. Revisa con luz rasante antes de pintar para detectar marcas o surcos.

Errores que conviene evitar

  • Aplicar pasta demasiado gruesa. Mejor 2–3 capas finas que una gruesa que fisure.
  • Lijar con grano basto al final. Acaba en P180–P220 para no marcar la superficie.
  • Pintar sin imprimación. Aparecerán “nubes” y diferencias de absorción.
  • Trabajar sin EPIs. Usa mascarilla y guantes; el polvo fino es irritante.

Tips de compra

  • Espátula y llana de calidad. Bordes rectos y acero inoxidable facilitan un acabado fino.
  • Lijas adecuadas. P120 para desbaste, P150–P180 para intermedia y P220 para remate.
  • Imprimación compatible. Si el soporte es muy absorbente o polvoriento, prioriza una fijadora acrílica.
  • Protecciones y consumibles. Plásticos, cinta de carrocero y cubetas ahorran limpieza y tiempo; mira la sección de herramientas para completar el kit.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si mi gotelé es al temple o plástico?

Humedece una zona 2–3 minutos. Si se reblandece y puedes “barrer” la textura con espátula, es temple; si no cambia, es plástico.

¿Puedo alisar directamente sobre pintura plástica brillante?

Mejor matiza o desbasta el brillo primero y aplica imprimación de anclaje para asegurar agarre de la pasta.

¿Qué pasa si doy una sola capa gruesa de pasta?

Riesgo de cuarteo y tiempos de secado muy largos. Es preferible varias capas finas con secados intermedios.

¿Lijadora “jirafa” o a mano?

La jirafa con aspiración acelera y ensucia menos en superficies grandes. En pequeñas reparaciones, a mano con tacos planos es suficiente.

Regresar al blog

Artículos relacionados