Elegir disco para tu amoladora

Elegir disco para tu amoladora

Elegir bien el disco de amoladora marca la diferencia entre un corte limpio y un trabajo lento o peligroso. Esta guía resume los tipos de disco, para qué material sirve cada uno, medidas habituales (115/125 mm), errores que conviene evitar y consejos de compra profesionales.

Mapa rápido: tipos de disco y usos

Material/trabajo Disco recomendado Notas de uso
Acero al carbono, inox Corte fino (1,0–1,6 mm) “metal/inox” Cortes fríos y rápidos; menos rebaba. Evita forzar y deja trabajar al abrasivo.
Desbaste de cordones, biseles Desbaste (4–6 mm) o láminas “flap” (grano 40–120) Desbaste para quitar material; flap para perfilar y acabar con más control.
Cerámica/porcelánico Diamante continuo o turbo fino Para cortes limpios; deja que alcance velocidad y evita vibraciones.
Hormigón, teja, mampostería Diamante segmentado o turbo Más ventilación y evacuación de polvo; cortes lineales, sin “morder” esquinas.
Multimaterial ligero Corte “multi” (composites, tubería fina) Útiles en mantenimiento; no sustituyen a discos específicos en trabajo intenso.
Eliminación de óxido/pintura* Discos de láminas, fibra o cepillos (no de corte) *No uses discos de corte para lijar ni lateralmente.

Acceso rápido. Revisa la colección de discos para amoladora y, si necesitas la máquina, la sección de amoladoras.

Diámetros, espesores y encajes

  • Diámetros habituales. Ø115 y Ø125 mm son los más comunes por equilibrio entre precisión y profundidad; 230 mm se reserva a corte pesado.
  • Espesores orientativos. Corte fino 0,8–1,6 mm; estándar 2,5–3,0 mm; desbaste 4–6 mm; flap según grano.
  • Encaje. Eje 22,23 mm en amoladoras convencionales. Los sistemas rápidos tipo X-Lock requieren discos compatibles; muchos discos X-Lock sirven en 22,23 mm, pero no al revés (ver ficha del disco).
  • Velocidad máxima. Respeta la rpm indicada en el disco y en la máquina; nunca superes la menor de ambas.

Cómo elegir por calidad de corte

  • Metal fino y tubos delgados. Usa 1,0–1,2 mm para mínima rebaba; consume antes que un 1,6–2,5 mm.
  • Acabado en metal. Combina flap grano 60→80→120 para pasar de rebaba a satinado sin cambiar de herramienta.
  • Porcelánico pulido. Diamante continuo “ultrafino” y avance suave; no fuerces giros cerrados.
  • Obra general. Diamante turbo/segmentado “universal” si alternas bloque, teja y mortero.

errores comunes que conviene evitar

  • Trabajar de costado con discos de corte. Están diseñados para carga axial; usa flap o desbaste para lateral.
  • Invertir el disco o montar sin arandela. Monta según flecha/sentido y con las bridas correctas.
  • Ignorar la protección. No quites el protector; reduce proyección y te salva si el disco falla.
  • Elegir “universal” para todo. A medio plazo sale más caro en tiempo y consumo; mejor específico por material.
  • Usar rpm inadecuadas. Un exceso de velocidad sobrecalienta y acelera el desgaste; una falta de rpm “muerde” y desvía.

Tips de compra

  • Define material y objetivo. Corte limpio en inox ≠ desbaste de cordón; elige la familia adecuada antes de comparar marcas.
  • Mira la ficha técnica. Diámetro, espesor, rpm, material objetivo y si admite “seco/húmedo” en diamante.
  • Planifica reposición. Si trabajas en serie, los packs por caja abaratan coste/ud. y aseguran uniformidad.
  • Completa tu equipo. Gafas, guantes y mascarilla/aspiración: revisa guantes y accesorios compatibles.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre disco de corte y de desbaste?

El de corte es más fino (1–3 mm) y trabaja en el plano del disco para seccionar. El de desbaste es más grueso (4–6 mm) y está pensado para retirar material con apoyo lateral controlado.

¿Cuándo usar disco de diamante continuo, turbo o segmentado?

Continuo para cerámica/porcelánico con corte fino; turbo para equilibrio entre velocidad y acabado; segmentado para obra y materiales duros con mejor evacuación.

¿Puedo cortar inox con cualquier disco “metal”?

Mejor usa discos específicos “inox” (libres de hierro/azufre/cloro) para evitar contaminación y oxidación de la pieza.

¿115 o 125 mm para uso general?

115 mm ofrece control y menor peso; 125 mm da algo más de profundidad y vida útil. Elige según el tipo de corte y la máquina que tengas.

Regresar al blog