
Cuales son las maderas más usadas en muebles de jardín
Compartir
¿Teca, acacia, eucalipto, iroko o ipé? Te explico qué puedes esperar de cada madera tropical en muebles de jardín, cómo mantener su color y qué acabados funcionan mejor a largo plazo.
Qué maderas tropicales se usan y qué esperar
- Teca (teak). Muy estable y naturalmente oleosa, resiste agua y sol con gran durabilidad. Si no se trata, vira a gris plateado homogéneo; con mantenimiento conserva el tono miel clásico.
- Acacia. Densa, dura y con buen comportamiento en exterior. Más movimiento dimensional que la teca; agradece repaso anual de aceite o lasur.
- Eucalipto. Fibras rectas y estabilidad razonable a coste contenido; necesita mantenimiento periódico para evitar decoloración y microfisuras.
- Iroko. Alternativa a la teca por estabilidad y durabilidad; acepta bien aceites y lasures pigmentados.
- Ipé/cumarú. Muy densas y durables; más habituales en tarimas, aunque también existen conjuntos de mobiliario. Requieren aceites específicos y herramientas afiladas.
Elección honesta. Si prefieres poco mantenimiento, asume el gris plata natural o opta por materiales sintéticos; si quieres madera “como nueva”, planifica 1–2 repasos al año.
Acabados y mantenimiento que funcionan
- Aceite para teca y maderas densas. Realza veta, es fácil de renovar y no crea película que se pele. Repaso 1–2 veces/año según clima. Revisa opciones como aceite para teca larga duración.
- Lasur (al agua o disolvente). Protege con filtros UV y permite respirar a la madera; ideal si buscas más color y protección frente a intemperie. Elige base en función del uso y del soporte. Consulta nuestra comparativa de lasures y la colección de lasures.
- Limpieza periódica. Agua y jabón neutro; evita detergentes agresivos y chorros a presión cerca de cantos. Para un plan anual completo, mira la guía de mantenimiento de muebles de exterior.
Montaje, herrajes y almacenamiento
- Herrajes inox. Tornillería A2/A4 y bisagras de calidad reducen manchas y corrosión en ambientes húmedos o marinos.
- Apoyos y drenaje. Protege las patas con topes o calzos y evita charcos prolongados bajo la mesa/banco.
- Fundas transpirables. Mejor con respiraderos o “chimeneas” para evitar condensación; si puedes, guarda en interior en invierno.
Errores que conviene evitar
- Barnices de poro cerrado en exterior. Acaban pelando; la renovación es costosa. Prioriza aceites o lasures.
- Lijados agresivos. Grano 180–240 para renovar; granos muy bastos abren el poro en exceso.
- Fundas sin ventilación o plásticos cerrados. Fomentan hongos y manchas negras.
- Ignorar el clima. En costa y alta montaña los repasos deben ser más frecuentes; aquí los lasures “duros” o pigmentados protegen mejor.
Tips de compra
- Certificación de origen. Prioriza FSC®/PEFC y proveedores con trazabilidad.
- Acabado de fábrica. Si viene aceitado, planifica un repaso al recibir y otro tras el verano.
- Repuestos y kit de cuidado. Ten a mano aceite o lasur de la misma línea y un juego de lijas finas.
- Realismo con el mantenimiento. Si no vas a cuidarla, asume el envejecido gris o elige otro material.
Preguntas frecuentes
¿Aceite o lasur para teca y acacia?
Si buscas acabado muy natural y repaso rápido, aceite. Si prefieres más protección UV y color más uniforme, lasur. En climas exigentes (costa/alta montaña) un lasur adecuado suele aguantar mejor.
¿Cada cuánto hay que renovar el acabado?
Como pauta general, 1–2 veces al año según exposición. Si la superficie pierde agua en gotas (efecto “perla”) o empieza a palidecer, toca repaso.
¿Es normal que la madera se ponga gris?
Sí. La radiación UV degrada los pigmentos superficiales y la madera vira a gris. Es estético, no estructural; puedes mantener el tono con aceite/lasur o aceptar el envejecido natural.
¿Qué limpieza diaria recomiendas?
Paño o cepillo suave y jabón neutro. Evita decapantes fuertes y el uso de hidrolimpiadora sobre cantos y uniones. Para rutina anual completa, revisa la guía de mantenimiento.
Post relacionado
Para elegir el acabado adecuado, te servirá lasur al agua vs lasur al disolvente: cuál elegir y, para rutinas de cuidado, limpiar y mantener los muebles de exterior todo el año.