
Cómo podar los frutales con un serrucho de poda
Compartir
Cuándo podar y qué tener en cuenta
- Frutales de pepita (manzano, peral): poda en reposo invernal (final de invierno), evitando heladas fuertes.
- Frutales de hueso (melocotonero, albaricoquero, ciruelo): poda suave al final del invierno o tras la cosecha para reducir problemas de gomosis.
- Días secos y herramienta afilada/desinfectada para cortes limpios y cicatrización rápida.
Idea clave: Planifica la poda con el árbol en reposo o con baja presión de savia y trabaja siempre con hojas bien afiladas.
Qué serrucho usar
- Curvo para ramas a la altura del pecho/hombro: sigue la trayectoria natural del brazo y muerde mejor en tirada. Ver serrucho de poda 330 mm
- Recto para cortes guiados o en banco: control más lineal. Ver serrucho profesional Bellota
- En altura (sin escalera): valora pértiga o sistema combinado. Ver colección serruchos de poda
Complementa con tijera de poda bypass para ramillas y con una tijera/unidad 2 en 1 si alternas corte y tracción.
Técnica de corte paso a paso
- Reconoce el “cuello” de la rama. Es el abultamiento en la base; no lo cortes. Ahí está el tejido que sella bien.
- Haz un corte de descarga por debajo. A 20–30 cm del tronco, entra 1/3 de la sección desde la parte inferior. Evita desgarros cuando la rama caiga.
- Corta por arriba para soltar el peso. Unos centímetros más afuera del corte inferior. La rama caerá sin arrancar corteza.
- Haz el corte final junto al cuello. Corta en bisel, lo más cerca posible del cuello pero sin invadirlo. El plano de corte debe quedar limpio.
- Repasa y limpia. Si hay astillas, sanea con una pasada suave. Desinfecta la hoja al cambiar de árbol o si has cortado madera enferma.
Truco: En ramas gruesas, acorta primero en secciones para aligerar y mejorar el control del corte final.
Qué ramas cortar en frutales
Tipo de intervención | Qué retirar | Objetivo |
---|---|---|
Limpieza sanitaria | Madera seca, rota o enferma; chupones muy vigorosos mal ubicados | Evitar focos de plaga y mejorar ventilación |
Aclareo | Ramas cruzadas hacia el interior o que se rozan | Dejar luz homogénea al centro de la copa |
Formación | Excesos de longitud en guías secundarias | Equilibrar estructura y prevenir roturas por carga |
Errores frecuentes que conviene evitar
- Cortes al ras del tronco: Dañan el collar y cicatrizan peor.
- Dejar tocones largos: Se necrosan y abren la puerta a hongos.
- Usar el serrucho sin descarga previa: Provoca desgarros y heridas grandes.
- Trabajar con hoja desafilada o sucia: Aumenta esfuerzo y calienta el tejido.
Compra guiada
- Colección serruchos de poda: curvos, rectos y opciones 2 en 1.
- Serrucho de poda 330 mm: corte rápido y limpio en ramas medianas.
- Serrucho profesional Bellota: hoja recta, dentado japonés.
- Tijera de poda Altuna 22 cm: para remates y ramillas.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo podar frutales de pepita y de hueso?
Los de pepita (manzano, peral) se podan al final del invierno, evitando heladas fuertes. Los de hueso (melocotonero, ciruelo, albaricoquero) agradecen poda suave tras la cosecha o a final de invierno en días secos para reducir riesgos de gomosis.
¿Cómo hacer el corte junto al cuello de la rama sin dañar el árbol?
Identifica el “cuello” (abultamiento en la base). Haz corte de descarga por debajo a 20–30 cm, suelta por arriba y remata con un corte limpio pegado al cuello sin invadirlo ni dejar tocón. Evita “cortes al ras”.
¿Debo sellar los cortes grandes?
No es necesario en cortes pequeños y limpios. En diámetros >3–4 cm, especies sensibles o clima muy húmedo, puedes aplicar un sellador específico. Lo prioritario es un corte correcto y en tiempo seco.
¿Cómo desinfecto el serrucho entre árboles?
Limpia savia y viruta, pasa alcohol isopropílico al 70 % (o una dilución de hipoclorito 1:10), deja actuar, enjuaga y seca. Aplica una fina película de aceite para proteger la hoja.
¿Cuándo usar tijera y cuándo serrucho?
La tijera cubre bien hasta ≈2–3 cm (según modelo). A partir de 3–4 cm, usa serrucho para un corte controlado y sin estrangular el tejido.
¿Es mejor serrucho curvo o recto en frutales?
Curvo para cortes a la altura del pecho/hombro y trabajo “a la tracción” con mayor mordida. Recto para cortes guiados o en banco. Lo decisivo es el afilado y mantener la hoja limpia.
¿Qué hago con los “chupones” verticales?
Elimínalos o rebájalos si compiten con la estructura. En frutales muy vigorosos, la reducción estival (“poda en verde”) ayuda a controlar su aparición.
¿Cómo minimizo el riesgo de hongos tras la poda?
Poda en días secos, haz cortes limpios con descarga, evita heridas muy grandes, desinfecta herramienta y favorece ventilación de la copa. En especies sensibles, aplica sellador en cortes grandes.
¿Qué equipo de protección debo usar?
Gafas, guantes y calzado con suela adherente. Añade casco y pantalla si trabajas en altura o con ramas pesadas. Mantén zona de caída despejada.
Post relacionado
Amplía con Serruchos de poda telescópicos: cuándo conviene usarlos o consulta la comparativa Serrucho de poda curvo o recto.