Trucos para pintar el techo de una habitación

Trucos para pintar el techo de una habitación

Pintar el techo cambia la luz de una estancia y refresca el ambiente. Para evitar marcas, rodillazos o salpicaduras, la clave está en preparar bien, elegir las herramientas adecuadas y aplicar con orden.

Reparación del espacio

  • Protege y despeja: cubre el suelo y muebles con plásticos y papel; sella zócalos y marcos con cintas de pintor.
  • Repara y matiza: tapa fisuras con masilla, lija suave y elimina polvo. Productos en preparación y fondos y lijas.
  • Imprime si hace falta: en techos manchados (humo, humedad seca) o muy porosos, usa selladora antes de pintar.

Qué pintura y herramientas elegir

  • Pintura: para techo interior, acabado mate anti reflejos; en cocinas y baños, usa formulaciones resistentes a humedad y moho. Ver pinturas.
  • Rodillo: pelo medio (9–12 mm) en techo liso; pelo largo (18–22 mm) en gotelé. Añade pértiga para trabajar desde el suelo.
  • Brocha/paletina: para recortes perimetrales y alrededor de luminarias.
  • Accesorios: cubeta con rejilla, alargador, espátulas y paños. Todo en herramientas y accesorios de pintura.

Técnica sin marcas: paso a paso

  1. Recorta primero 5–8 cm en perímetro, esquinas y alrededor de puntos de luz.
  2. Carga y escurre el rodillo en la rejilla. Mejor capas finas y uniformes.
  3. Aplica en M/W y estira en una misma dirección, solapando “húmedo sobre húmedo”. Evita repasar cuando ya empieza a secar.
  4. Ventila con control: sin corrientes fuertes; temperatura templada y humedad moderada.
  5. Segunda mano cruzada tras el tiempo de repintado indicado.

Tabla rápida de elección

Escenario Pintura recomendada Rodillo Consejo
Techo liso de salón/dormitorio Plástica mate interior Pelo 9–12 mm Trabaja por paños con buen solape
Techo de cocina o baño Pintura anti humedad/antimoho Pelo 9–12 mm Ventila y respeta repintado
Techo con gotelé Plástica mate de buena cubrición Pelo 18–22 mm Pasa el rodillo en varias direcciones
Techo con manchas (humo, humedad seca) Imprimación bloqueadora + plástica mate Según soporte Sella primero para evitar sangrados

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Marcas de solape: aparecen por repasar tarde. Mantén el “húmedo sobre húmedo”.
  • Gotas y churretones: exceso de carga; escurre bien y trabaja a ritmo constante.
  • Sombras o veladuras: falta de imprimación o mano muy estirada. Da una mano extra.
  • Salpicaduras: usa rodillo anti salpicaduras y pértiga para controlar la postura.

Limpieza y remates

  • Retira la cinta de pintor en diagonal antes del curado total.
  • Limpia útiles según base del producto (agua o disolvente) y guarda restos bien cerrados.

Preguntas frecuentes

¿pinto el techo antes o después de las paredes?
Primero el techo, después paredes. Así corriges cualquier salpicadura al pintar los paramentos verticales.
¿cuánta pintura necesito?
Calcula superficie (largo × ancho) y divide por el rendimiento indicado en la etiqueta. Añade un margen del 10–15 % para repases.
¿cómo evitar marcas alrededor de focos y esquinas?
Haz un buen recorte y solapa enseguida con el rodillo aún fresco. No dejes que el recorte seque antes del paño principal.
¿cuándo repintar la segunda mano?
Cuando la primera esté seca al tacto y dentro del intervalo de repintado del fabricante; como guía, varias horas en plásticas al agua a 20 °C.
Regresar al blog