
Tipos de destornilladores: usos, tamaños y cómo elegir el adecuado
Compartir
Elegir el destornillador adecuado, mejora el agarre y acelera el trabajo. En esta guía repasamos los tipos más comunes, sus usos y cómo acertar en la elección sin mezclar huellas ni tamaños.
Tipos de destornillador y para qué se usan
- Plano (ranurado): versátil en herrajes antiguos y eléctricos, pero resbala con facilidad si no mantienes buena alineación.
- Phillips (PH): muy extendido en bricolaje y ferretería general. La punta cónica tiende a “cam-out” si aplicas exceso de par.
- Pozidriv (PZ): evolución del Phillips, con más apoyo y menos deslizamiento en madera y tirafondos. No lo mezcles con PH.
- Torx (TX): estrella de 6 lóbulos; transmite alto par con mínimo deslizamiento. Habitual en automoción, electrodomésticos y carpintería moderna.
- Hexagonal interno (Allen): presente en muebles, bicicletas y maquinaria ligera. En medidas métricas o SAE.
- Robertson (cuadrado): muy usado en carpintería estructural en Norteamérica; ofrece buen agarre y guiado.
- Precisión: mini destornilladores para electrónica y gafas, en PH/PZ/TX/ranura y otras huellas especiales.
Cómo elegir paso a paso
- Identifica la huella: observa si es PH o PZ (las PZ tienen marcas a 45°), Torx, ranura, etc. En caso de duda, revisa el tornillo con luz.
- Acierta el tamaño: PH1/PH2 y PZ1/PZ2 cubren la mayoría de tornillería doméstica; en Torx son habituales T10–T25.
- Elige formato: mango clásico, carraca o multibit. Si trabajas con taladro/atornillador, usa puntas de destornillador con buen portapuntas.
- Controla el par: para atornillado frecuente o en materiales blandos, usa embrague o impacto suave.
- Material y acabado: acero Cr-V o S2; puntas fosfatadas/negro para mejor agarre; imantadas si trabajas en vertical.
- Compra donde toca: para juego manual, visita destornilladores; para uso con taladro/atornillador, pasa por puntas de destornillador o por taladros y atornilladores a batería.
Tamaños y compatibilidades rápidas
- Plano: 3,5 / 5,5 / 6,5 mm son los más habituales en hogar.
- Phillips: PH1 para tornillo pequeño y herrajes; PH2 para tirafondos y tornillo “estándar”.
- Pozidriv: PZ1 en pequeño herraje; PZ2 en tirafondos de madera y montaje.
- Torx: T10–T25 cubre muebles, perfilería y pequeño electro.
- Bits 1/4″: estándar DIN 3126 para portapuntas; si usas impacto, elige “impact” con zona de torsión.
Trabajo eléctrico: aislamiento y seguridad
Si vas a manipular cuadros o conductores, busca destornilladores aislados con certificación VDE/IEC 60900 hasta 1.000 V. Desconecta siempre antes de intervenir y evita improvisaciones con herramientas sin aislamiento.
Accesorios y formatos útiles
- Carraca y multibit: agilizan montaje repetitivo y trabajo en espacio reducido.
- Portapuntas magnético o con anillo: mejora la sujeción y los cambios rápidos.
- Estuches por color/huella: evita mezclar PH con PZ o TX; repón tallas críticas.
Encuentra consumibles y recambios en accesorios para herramientas.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Mezclar PH con PZ: provoca holgura y deterioro de cabezas y puntas.
- Forzar con tamaño incorrecto: ajusta la punta al 100% y mantén presión axial firme.
- Atornillar con exceso de par: usa embrague o impacto suave; empieza a baja velocidad.
- Trabajar cerca de tensión sin VDE: usa herramientas aisladas y corta corriente.
Preguntas frecuentes
¿cómo diferencio un tornillo Phillips de uno Pozidriv?
El Pozidriv muestra pequeñas marcas a 45° entre las ranuras principales. Además, la punta PZ tiene flancos más paralelos y encaja más lleno; no son intercambiables.
¿qué juego básico me vale para casa?
Un set con PH1–PH2, PZ1–PZ2, planos 3,5/5,5/6,5 y Torx T15–T25 cubre la mayoría de tareas; añade portapuntas y algunas puntas largas para zonas profundas.
¿cuándo usar destornillador aislado VDE?
Siempre que trabajes cerca de conductores o cuadros. Busca marcado VDE/IEC 60900 y actúa sin tensión, con EPI adecuados.
¿por qué “salta” la punta al apretar?
Puede ser por huella/tamaño incorrectos, punta gastada o exceso de par. Cambia de punta, baja rpm y mantén presión axial.