Cómo taladrar azulejos y baldosas sin que se rompan

Cómo taladrar azulejos y baldosas sin que se rompan

Todo suele ser cuestión de técnica, te ayudamos a taladrar los azulejos de tu casa sin romperlos.

Qué cambia según el material

Superficie Herramental recomendado Notas clave
Azulejo cerámico esmaltado Broca específica para cerámica/vidrio (carburo afilado o punta “spear”) Sin percusión; baja velocidad; empieza con guía de cinta.
Gres porcelánico Broca o corona diamantada Material muy duro; requiere diamante, poca presión y refrigeración o cera interna.
Baldosa hidráulica Broca para cerámica/cemento de buena calidad Sin golpe; avanza despacio y evita vibraciones.
Piedra natural (pizarra, granito) Broca/corona diamantada Controla temperatura; limpia el polvo para no rayar.

Idea clave. El 90 % de roturas llega por golpe o calor: quita la percusión, usa la broca correcta y controla la temperatura.

Enlaces rápidos a consumibles y accesorios

Técnica paso a paso

  1. Marca y guía. Coloca dos tiras de cinta de carrocero en cruz donde irá el agujero y marca el centro; la cinta evita que la broca patine.
  2. Configura el taladro. Desactiva la percusión, pon velocidad baja/media y activa el embrague si tu taladro lo permite.
  3. Arranque con ángulo. Presenta la broca con 10–15° para “morder” el esmalte, endereza a 90° y sigue sin apretar en exceso.
  4. Control de temperatura. En porcelánico/diamante, refrigera con agua (esponja, pulverizador o guía con depósito) o usa coronas con cera interna; haz pausas cortas.
  5. Acabado y taco. Limpia el polvo, desbarba con una lija fina si es necesario y coloca taco apropiado (evita expandir en exceso en piezas frágiles).

Truco. Cuando sea posible, taladra en la junta y no en la pieza: el riesgo de rotura baja mucho y el taco asienta mejor.

Agujeros grandes y pasamuros

  • Usa corona diamantada del diámetro final. Para 20–68 mm (tomas de agua, desagües), trabaja con guía centradora o ventosa.
  • Empieza piloto pequeño. Abre primero 6–8 mm para centrar y luego cambia a la corona.
  • Sin prisa y con refrigeración. Alterna 10–15 s de corte con pausas para bajar la temperatura y evacuar lodo.

Seguridad y limpieza

  • Gafas cerradas y mascarilla. Evita astillas y polvo de sílice en materiales cementosos.
  • Zona seca y estable. Si usas agua para refrigerar, evita mojar el taladro y protege la toma eléctrica.
  • Protege la superficie. Coloca un trapo bajo la zona para recoger lodos y no rayar al retirar el polvo.

Errores que conviene evitar

  • Activar la percusión. Rompe esmalte y crea microfisuras en porcelánico.
  • Exceso de presión. El filo corta por abrasión, no por fuerza; deja que trabaje la broca.
  • Velocidad alta sin refrigerar. Sobrecalienta, cristaliza el esmalte y embota el diamante.

Tips de compra

  • Elige por material. Cerámica esmaltada: broca de vidrio/cerámica; porcelánico: diamante (broca o corona).
  • Diámetro y vástago. Verifica el taco/tornillo final y el vástago (cilíndrico/hex/SDS) compatible con tu máquina.
  • Refrigeración integrada. Muchas coronas diamantadas traen cera sólida que lubrica al iniciar; para series largas, usa guía con agua.
  • Taladro con control. Regulación de velocidad y embrague ayudan a no romper piezas; evita martillos pesados para porcelánico.
  • Accesorios que suman. Guía centradora con ventosa, pulverizador, esponja y cinta de carrocero hacen el trabajo más limpio.
  • Stock de consumibles. Ten repuesto de los diámetros más comunes (6, 8 y 10 mm en baños/cocinas). Ver brocas por diámetros

Preguntas frecuentes

¿Puedo taladrar gres porcelánico con broca “normal” de widia?

No es lo ideal. El porcelánico tiene mucha dureza; una broca estándar se sobrecalienta y salta el esmalte. Usa broca/corona diamantada, baja velocidad y refrigeración controlada.

¿A qué velocidad taladro sin romper?

Trabaja a baja/medio-baja velocidad con avance constante. Si ves decoloración o “humo seco”, estás demasiado rápido o sin refrigeración; para y enfría.

¿Cómo evito que la broca resbale en el esmalte?

Aplica cinta de carrocero en cruz, arranca con un ligero ángulo y endereza; una guía de ventosa también ayuda con coronas grandes.

¿Qué taco uso en azulejo?

Usa taco de nylon/expansión acorde al diámetro y al soporte tras el azulejo (ladrillo, placa, hormigón). Evita sobreexpandir para no fisurar.

¿Mejor taladrar en la junta?

Sí, siempre que el diseño lo permita: reduces riesgo de rotura y ocultas mejor el anclaje. Si necesitas en pieza, aplica la técnica de cinta y sin golpe.

Regresar al blog

Artículos relacionados