
Qué hacer en Octubre en tu jardín
Compartir
Octubre es mes clave para dejar el jardín listo: acolcha, trasplanta, siembra de otoño, renueva el césped y ajusta el riego. Aquí tienes un plan breve, realista y con herramientas útiles para hacerlo bien.
Qué hacer en octubre
- Acolcha las raíces para proteger del frío y estabilizar humedad (corteza, paja, gravas decorativas). :contentReference[oaicite:0]{index=0}
- Limpia canalones y bajantes para evitar atascos con la caída de hojas.
- Trasplanta arbustos y vivaces ahora que la savia baja y el arraigo es mejor.
- Siembra de otoño (habas, rúcula, acelga, zanahoria) en suelos mullidos y bien drenados.
- Renueva el césped: airea, abona y repara calvas; ajusta el riego a menos horas. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
Herramientas útiles. Completa tu equipo con herramientas manuales de jardín (rastrillos, palas, tijeras) y controla el agua con aspersores y programadores.
Césped: airear, resembrar y abonar
Barre hojas, escarifica o airea para romper fieltro y mejorar la oxigenación; repón calvas con mezcla de resiembra y aporta abono rico en potasio para el otoño. Reduce el riego y prioriza ciclos más espaciados.
Para el trabajo manual, un rastrillo metálico o un rastrillo de 6 dientes ayudan a extraer fieltro y recoger restos; si quieres profundizar en técnica y tiempos, revisa nuestra guía de escarificado. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
Acolchado y protección
El mulching orgánico (corteza, paja, compost) protege raíces, ahorra agua y limita hierbas; los inorgánicos (gravas, arlita) duran más y también aíslan. Si usas malla antihierbas, cúbrela con acolchado para integrar estéticamente. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
Consejo pro. En parterres expuestos al viento, combina acolchado con un cerramiento ligero como brezo natural para reducir evaporación y corrientes.
Trasplantes de otoño
Riega el día previo, extrae el cepellón con zanja perimetral y planta en hoyo mayor con mezcla de tierra y materia orgánica. Acolcha tras regar para estabilizar el microclima de la raíz. :contentReference[oaicite:10]{index=10}
Para cortes limpios de ramas dañadas o raíces adventicias, usa tijera de poda bypass; en ramas gruesas, valora serrucho de poda.
Riego y limpieza estacional
Reprograma el riego: con temperaturas más bajas, reduce frecuencia y tiempo por sector. Aprovecha para purgar filtros y revisar aspersores. Si tienes automatización o quieres instalarla, revisa aspersores y programadores. Para hoja caída en pradera y parterres, apóyate en herramientas de jardín.
tips de compra
- Rastrillos metálicos con púas firmes. Mejoran el escarificado manual y la recogida de residuos tras siega. :contentReference[oaicite:14]{index=14}
- Tijeras de poda de calidad. Un corte limpio cicatriza mejor y reduce infecciones; elige bypass para vivo y yunques para madera seca. :contentReference[oaicite:15]{index=15}
- Programadores y aspersores fiables. Ajustar el riego en otoño ahorra agua y previene hongos en césped y huerto. :contentReference[oaicite:16]{index=16}
- Elementos de abrigo y cierre. Barreras ligeras como el brezo atenúan viento y protegen plantaciones tiernas. :contentReference[oaicite:17]{index=17}
preguntas frecuentes
¿Qué grosor de acolchado es adecuado en otoño?
En parterres y arbustos, aplica 5–7 cm de orgánico (corteza o paja); en gravas decorativas, 3–5 cm bastan para estabilizar temperatura y limitar hierbas. :contentReference[oaicite:18]{index=18}
¿Cuándo es mejor trasplantar un arbusto perenne?
En octubre–noviembre, con suelo húmedo y temperaturas suaves; conserva cepellón, poda ligero para compensar raíces y acolcha tras el riego. :contentReference[oaicite:19]{index=19}
¿Cómo ajusto el riego del césped en octubre?
Reduce minutos por sector, riega de día si hay riesgo de hongos y vigila encharcamientos tras lluvias; un riego profundo y menos frecuente es más eficiente. :contentReference[oaicite:20]{index=20}
Post relacionado
Para recuperar la pradera, te recomendamos paso a paso para escarificar tu césped. :contentReference[oaicite:21]{index=21}