Mantén tu leña seca con una lona protectora

Mantén tu leña seca con una lona protectora

Guía práctica para elegir gramaje, tamaño y montaje de la lona sin provocar condensaciones ni moho.

Por qué cubrir la leña y qué evitar

  • Evita lluvia, nieve y rocío que rehidratan la madera y disparan el tiempo de secado.
  • Protege de la radiación UV y del viento lateral que arrastra agua al interior del apilado.
  • Previene hongos superficiales cuando hay ventilación adecuada en los laterales.
  • No cubras hasta el suelo: deja aberturas laterales y bajos para que respire y no condense.

Idea clave: Cubre como si fuera un “tejado”. Protege arriba y deja laterales abiertos. Complementa con una base elevada (palets o leñero).

Elección rápida: gramaje y tamaño

Escenario Gramaje recomendado Tamaños típicos Notas
Clima templado con lluvia ocasional 90–120 g/m² 1,9×2,9 m · 2,85×4,9 m Ligera, fácil de tensar. Revisa tensores tras viento.
Inviernos lluviosos y viento 120–150 g/m² 3,85×5,9 m · 4,8×7,9 m Más resistente a desgarros. Refuerzo perimetral y ojales.
Nieve o exposición severa ≥150 g/m² 5,8×9,9 m · 7,75×9,9 m Conviene darle caída pronunciada para evacuar nieve.

Explora la colección lonas protectoras para ver medidas y gramajes disponibles.

Cómo calcular el tamaño de la lona

Regla rápida: Ancho de lona ≥ ancho de la pila + 2×altura lateral + 20–30 cm de vuelo. Largo de lona ≥ largo de la pila + 40–60 cm para pinzado.

  • Mide largo (L), ancho (A) y altura (H) de la pila ya colocada sobre palets.
  • Elige un ancho de lona que cubra el techo y caiga al menos 20–30 cm por cada lado.
  • Deja los extremos frontales con apertura para ventilación cruzada.

Montaje paso a paso sin condensaciones

  1. Eleva la leña del suelo con palets o un leñero para evitar humedad por capilaridad.
  2. Orienta la pila para que el frontal reciba sol y el viento dominante no levante la lona.
  3. Coloca la lona centrada, generando pendiente a dos aguas o a una agua hacia el lado de desagüe.
  4. Tensa con cuerdas o gomas a los ojales, pero deja 5–10 cm de “respiración” en los laterales.
  5. Revisa tensiones tras temporales y añade un listón ligero en el cumbrero si necesitas rigidez.

Consejo: Si hay nieve, incrementa la pendiente y retira acumulaciones para que no venza el tejido.

Accesorios útiles y mantenimiento

  • Repara microroturas con adhesivo reparador para lona y caucho CEYS.
  • Refuerza puntos de fricción con parches de tejido o cinta específica.
  • Evita aristas vivas en el apilado que puedan cortar el tejido con el viento.

Selección de lonas recomendadas

Errores frecuentes que conviene evitar

  • Cubrir hasta el suelo sin ventilación y “encapsular” humedad en la leña.
  • Usar plástico fino sin ojales que se raja con el primer temporal.
  • Colocar la lona plana sin pendiente, acumulando agua o nieve.
  • Apoyar la pila directamente sobre tierra o hierba húmeda.

Compra guiada

Preguntas frecuentes

¿Debo cubrir completamente la pila de leña?

No. Cubre la parte superior y deja laterales y bajos con aireación. Así evitas condensación y hongos.

¿Qué gramaje funciona mejor en invierno lluvioso o con viento?

Entre 120 y 150 g/m² suele ofrecer buen equilibrio entre resistencia y manejabilidad. Si nieva a menudo, sube de gramaje y aumenta la pendiente.

¿Cómo calculo la medida de lona sin quedarme corto?

Toma L×A×H de la pila ya montada. Suma 20–30 cm de vuelo por cada lateral y 40–60 cm al largo para pinzado y tensores.

¿Puedo usar una lona de piscina para cubrir leña?

Puede servir puntualmente si el tamaño encaja, pero las lonas con ojales perimetrales y refuerzos son más adecuadas para viento y tensado frecuente.

¿Cada cuánto debo revisar tensiones y desgastes?

Después de cada temporal de viento o lluvia fuerte y, en general, una vez por semana durante el invierno.

Regresar al blog