cincel

Qué cincel o cortafríos usar

Elegir bien entre cinceles y cortafríos es clave para tallar, abrir rozas, desbarbar o cortar metal y obra con seguridad y precisión. Esta guía te ayuda a diferenciar tipos, materiales y usos, cómo combinarlos con martillo o martillo perforador, y a mantener el filo en buen estado.

Qué diferencia hay entre cincel y cortafríos

  • Cincel: herramienta de corte para madera (cincel de carpintero), piedra/obra (cincel de albañil) o para trabajar con martillo perforador (cinceles SDS).
  • Cortafríos: barra acerada para corte en frío de metal (varilla, chapa, tornillos) y para desbarbar rebabas; también se usa en obra para pequeños picados.

Tipos comunes y para qué sirven

  • Cincel de carpintero (mango madera/plástico): rebajes y ensamblajes en madera. Úsalo con maza de madera o goma.
  • Cincel de albañil (pico/boquilla ancha): desbaste de mortero, retirada de azulejo, pequeñas rozas en yeso y ladrillo.
  • Escoplo (pico estrecho): abrir grietas finas, “morder” argamasa dura o piedra.
  • Paleta/cincel ancho: levantar azulejos o capas de mortero/adhesivo.
  • Cortafríos recto: cortar varillas, tornillos y chapa sin calentar.
  • Cortafríos curvo/“cuello de cisne”: acceder a zonas complicadas, separar grapas o abrazaderas.
  • Cinceles SDS-Plus/SDS-Max (para martillo perforador): puntero (iniciar), pico (ranurar), cincel ancho/paleta (levantar), canal (rozas), autafilante (mantiene filo).

Cómo elegir según material

Material Herramienta Consejo
Madera Cincel de carpintero Trabaja siempre a favor de veta; afila a 25–30° y remata a piedra fina
Ladrillo/yeso Cincel albañil / paleta Golpes controlados; con SDS usa modo percusión sin giro
Hormigón Cincel SDS-Plus/Max Elige puntero para iniciar y ancho para retirar; deja trabajar al martillo
Piedra natural Escoplo/cincel de punta Secuencia: marcar → puntear → desbastar; protección ocular obligatoria
Metal Cortafríos Apoya firme, golpe seco con martillo; rebaja rebaba con lima

Compatibilidad con martillos y mazas

  • Martillo de uña/peña: para cortafríos y cinceles de obra ligeros.
  • Maza de goma/madera: para cinceles de carpintero (no daña el mango ni la espiga).
  • Martillo perforador: usa cinceles SDS-Plus (ligeros) o SDS-Max (demolición pesada) en modo percusión.

Seguridad imprescindible

  • Protecciones: gafas/pantalla y guantes. En obra, casco y orejeras según tarea (protección).
  • Posición: mano que sujeta siempre lejos del golpe; usa mangos con guarda o cortafríos con protector.
  • Soporte: apoya la pieza con firmeza; evita golpes al aire que estropean el filo.

Afilado y mantenimiento

  • Cinceles de carpintero: asienta bisel a 25–30° en piedra media y remata en fina; pasa por asentador de cuero.
  • Cortafríos y obra: corrige deformaciones del filo con lima o muela; no sobrecalientes (enfriar en agua).
  • Cinceles SDS: limpia polvo y engrasa ligeramente el vástago antes de montar; elige modelos autafilantes si haces mucha demolición.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Usar maza metálica en carpintero: daña mango/espiga. Emplea maza de madera o goma.
  • Golpear sin apoyo: vibraciones, fisuras y filo roto. Asegura la pieza.
  • Ángulo incorrecto: muy tumbado “araña”; muy vertical salta material. Mantén 20–30° según material.
  • Sin EPIs: astillas y esquirlas. Ponte gafas siempre.

Materiales útiles

Preguntas frecuentes

¿Qué cincel uso para quitar azulejos?
Un cincel ancho/paleta. A mano para piezas sueltas; con martillo perforador en modo percusión para superficies grandes.
¿Sirve el cortafríos para hormigón?
Solo para pequeños picados. Para demolición real usa cinceles SDS adecuados (puntero para iniciar y ancho para retirar).
¿Cada cuánto afilar?
Cuando notes que “resbala” o astilla más de lo normal. En madera, un asentado rápido al empezar cada trabajo mejora mucho el acabado.
Regresar al blog