
Ingletadoras: cómo elegir la adecuada y qué accesorios marcan la diferencia
Compartir
Qué tipos existen y para qué trabajo conviene cada uno
- Ingletadora básica (no telescópica). Precisa en cortes a 90°/45° de molduras, listones y tarimas finas. Ligera y fácil de transportar.
- Ingletadora telescópica. Deslizamiento sobre raíles para mayor capacidad de corte en anchos de 200–300 mm según modelo; ideal para tarima ancha, frentes y tablero.
- Ingletadora con mesa superior. Añade mesa de banco para cortes longitudinales en listonería ligera; solución “2 en 1” para mantenimiento y obra pequeña.
Idea clave. Si trabajas formato ancho o tableros, prioriza telescópica; si haces molduras y cortes repetitivos, una básica de 216 mm rinde de sobra. Para versatilidad en taller móvil, valora mesa superior integrada.
Catálogo de referencia en Mundo Ferretería
- Ingletadoras con cable. Explora la colección de ingletadoras y filtra por potencia y diámetro de disco.
- Ejemplo telescópica 216 mm. ingletadora telescópica 216 mm (serie profesional, guía precisa y tope de inglete).
- Ejemplo con bancada. ingletadora con bancada 254 mm para mayor estabilidad y altura de trabajo.
Accesorios útiles. Completa con discos de 216/254 mm (madera/laminado), sargentos y topes y aspiración con bolsa o aspirador externo.
Cómo acertar con el disco y la capacidad de corte
- Diámetro del disco. 216 mm es polivalente (casa/instalación); 254–305 mm amplía profundidad en listones gruesos y cornisas. Revisa la capacidad a 90° y 45° del modelo elegido. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
- Dientes (T) y calidad de corte. 40–60T para cortes generales limpios en madera/laminado; 80T para melamina/tablero con canto fino.
- Ángulo e inglete. Prioriza mesas con ajustes positivos (0°, 22,5°, 31,6°, 45°) y cabezal basculante bilateral si haces molduras complejas. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
Montaje y uso seguro
- Fija la máquina. Atornilla a bancada o mesa robusta; evita vibraciones para no perder precisión.
- Deja subir a velocidad. Arranca, espera régimen máximo y baja el cabezal con avance constante; no fuerces el corte.
- Control de polvo. Usa bolsa o adapta a aspirador; mantener línea láser y bancada limpias mejora la repetibilidad.
- EPIs y piezas pequeñas. Gafas, auditoría de protectores y uso de sargentos/guías para mantener las manos fuera de la zona de corte.
Tips de compra
- Define el trabajo tipo. Molduras y frisos → 216 mm; tarima ancha y tablero → telescópica 216–254 mm.
- Exige guiado estable. Raíles firmes, mesa plana, paralelos ajustables y tope repetitivo.
- Piensa en el espacio. Si el taller es estrecho, valora telescópicas de “brazos articulados” o deslizamiento avanzado para trabajar pegado a pared. Accesorios que suman. Disco extra de acabado fino, sargentos, topes laterales, bolsa o manguera de aspiración.
Preguntas frecuentes
¿Básica, telescópica o con mesa superior: cuál elijo?
Para molduras y listones finos, una básica es precisa y ligera. Para anchos de 200–300 mm, la telescópica es la opción. Si quieres cortes transversales e incluso longitudinales en una sola máquina, elige con mesa superior. :contentReference[oaicite:12]{index=12}
¿216 o 254 mm de disco?
216 mm cubre la mayoría de trabajos domésticos y de montaje; 254 mm aporta más altura/profundidad para piezas gruesas y molduras grandes. Revisa siempre la ficha de capacidad a 90°/45°. :contentReference[oaicite:13]{index=13}
¿Qué marcas son una apuesta segura?
En el mercado profesional destacan líneas de Bosch, DeWalt, Makita o Stayer por equilibrio entre precisión, potencia y disponibilidad de consumibles. Tu elección final depende del trabajo tipo y el soporte de servicio cercano. :contentReference[oaicite:14]{index=14}
Post relacionado
Si vas a preparar cantos o superficies después del corte, te interesa cepillo de alambre para amoladora: qué es, tipos y cómo elegir.