Iluminación para tu jardín, solar vs 230 V vs 12 V
Compartir
¿Qué sistema de iluminación exterior te conviene para todo el año: solar, 12 V o 230 V? Esta comparativa te ayuda a decidir con criterios reales: coste, instalación, autonomía, mantenimiento y normativa básica en jardines y terrazas.
Resumen rápido
| Sistema | Cuándo conviene | Pros | Contras |
|---|---|---|---|
| Solar | Jardín sin tomas o alquiler; acentos y pasos | Sin cableado, instalación inmediata, consumo cero | Autonomía variable según clima; menos potencia y control fino |
| 12 V (baja tensión) | Proyectos flexibles y seguros con focos y balizas | Seguridad eléctrica, montaje sencillo, fácil ampliar | Necesita transformador y planificación básica de cableado |
| 230 V | Zonas fijas, grandes longitudes o alta potencia | Máxima estabilidad, variedad de luminarias | Instalación más exigente, normativa estricta, requiere profesional |
Coste total y rendimiento
- Solar: inversión inicial baja-media por punto. Cero energía mensual. Compensa mejor en balizas y acento que en grandes bañados de luz.
- 12 V: relación coste/resultado muy equilibrada: transformador + cable + luminarias LED. Permite crecer por tramos.
- 230 V: luminarias a mejor precio por potencia, pero sube el coste de instalación (canalización, protecciones y mano de obra).
Autonomía y control
- Solar: depende de horas de sol y calidad de panel/batería. Ideal con sensor crepuscular e intensidad reducida a mitad de noche.
- 12 V: control preciso con temporizadores/sensores y drivers regulables. Perfecto para escenas (acento + camino + zona de estar).
- 230 V: máxima estabilidad para largas jornadas (eventos, zonas de paso públicas) con relojes, crepusculares y domótica.
Mantenimiento
- Solar: limpiar paneles y revisar baterías al cabo de los años.
- 12 V: conexiones estancas y revisión del transformador; muy poco mantenimiento en LED.
- 230 V: revisar cajas estancas, protecciones y juntas; requiere intervención cualificada si hay incidencias.
Normativa básica y seguridad
- Grado IP: usa mínimo IP65 en exterior expuesto; IP67/68 si hay riesgo de inmersión.
- 12 V: baja tensión segura para jardines; transformador en zona protegida y conexiones estancas.
- 230 V: líneas dedicadas con protección diferencial y puesta a tierra; canalización adecuada. Para nuevas instalaciones o reformas, recurre a instalador autorizado.
Qué elegir según el escenario
- Terraza o alquiler sin obra: solar (balizas y focos de acento) + alguna guirnalda. Montaje en minutos.
- Jardín familiar con caminos y árboles: 12 V con piquetas y cable superficial protegido. Focos en árboles y balizas en paso.
- Parcela grande o zona de trabajo: 230 V para bañados amplios y apliques de perímetro; combina con 12 V para acentos.
Cómo dimensionar (rápido)
- Define circuitos: acento (focos), paso (balizas) y estar (baños de luz).
- Elige tecnología: solar si no hay toma; 12 V si buscas flexibilidad y seguridad; 230 V si necesitas potencia y distancia.
- Haz y lúmenes: árbol mediano 300–600 lm (haz 25–40°); parterre 100–300 lm (haz 60–90°).
- Control: crepuscular + temporizador para ahorro y comodidad.
Ideas de combinación
- Mixto solar + 12 V: balizas solares en caminos secundarios y focos 12 V en árboles.
- Mixto 12 V + 230 V: perímetro y apliques a 230 V; escenas y acentos a 12 V.
Materiales útiles
- Explora iluminación de jardín (balizas, focos, apliques, guirnaldas).
- Para empotrar o pasar cable, consulta sierras corona y, para replanteo, medición y niveles.
Preguntas frecuentes
¿Puedo mezclar solar con 12 V o 230 V?
Sí. Es habitual usar solar en zonas secundarias y cableado (12 V/230 V) en puntos clave. Solo comparte la escena, no el circuito.
¿Cuánta luz necesito en un árbol o parterre?
Como guía: 300–600 lm para árbol mediano (haz 25–40°) y 100–300 lm para parterre (60–90°), ajustando por entorno y color del follaje.
¿Solar vale en invierno?
Funciona, pero con menos autonomía. Coloca los paneles a pleno sol, evita sombras y elige modelos con modos de ahorro nocturno.
¿Necesito electricista para 12 V?
No siempre: es baja tensión y muy segura si usas transformadores y conexiones estancas. Para 230 V, sí se recomienda profesional.
Te puede interesar
Guía de iluminación de jardín · Protección IP en exterior: cómo elegir