Cuidado para muebles metálicos de exterior

Cuidado para muebles metálicos de exterior

Mantener el mobiliario metálico del jardín en la península o en las islas implica lidiar con cambios bruscos de temperatura, calima, salitre y lluvias concentradas. El siguiente plan —basado en productos y técnicas disponibles en España— te ayuda a conservar el acabado original sin recurrir a tratamientos exóticos ni importados.

Conocer el metal y su acabado

  • Hierro forjado
    Tradicional en terrazas rústicas. El esmaltado suele ser sintético o epoxi de dos componentes. Cuando aparezcan ampollas, decapa con cepillo de alambre y aplica imprimación minio sin plomo antes de repintar con esmalte antioxidante (Bruguer Oxirite o Titanlak Directo sobre Óxido).

  • Acero galvanizado
    Abunda en sillas plegables de hostelería. La capa de zinc se oscurece con el tiempo; límpiala con agua y jabón neutro, aclara y, si ves manchas blancuzcas, frota suavemente con lana de acero 000 y agua jabonosa. No uses desoxidantes agresivos porque atacan el zinc.

  • Aluminio lacado al horno
    Popular en confortables tumbonas. El lacado poliéster sufre tizamiento por UV tras 6-8 años; restaura el brillo con pulimento líquido de grado fino y protege con cera para coche sin silicona (Nautilus Polish o Autoglym Super Resin Polish).

  • Acero inoxidable AISI 304
    Habitual en barandillas y mesas de diseño. En zonas costeras el cloruro provoca “témpanos”. Retíralos con limpiador ácido específico para inox (Formato gel, pH≈1, vendido por Ferromel o Ceifil) y aclara copiosamente.

Limpieza básica adaptada a nuestro clima 

  1. Quita cojines o colchonetas y lávalos siguiendo la etiqueta (la mayoría de acrílico español —Sauleda o Citel— admite 30 °C).

  2. Rocía la estructura con manguera doméstica; olvida la hidrolimpiadora a menos de 110 bar.

  3. Aplícate con esponja y una mezcla de 5 ml de lavavajillas neutro por litro de agua templada.

  4. Aclara con agua de red o, mejor, con agua de ósmosis si vives en Levante, donde la cal deja velo.

  5. Seca al aire y pasa bayeta de microfibra en tornillería y pliegues para evitar charcos.

Truco exprés: una vez al mes, pulveriza alcohol de limpieza perfumado y repasa con paño; elimina restos de crema solar sin atacar la pintura.

 

Prevención de la corrosión con productos habituales

Situación

Producto disponible

Aplicación recomendada

Pequeño arañazo en esmaltado

Rotulador retoque Oxirite Brillante

Rellenar el surco, dejar secar 60 min

Descascarillado de 2-3 cm

Esmalte antioxidante Titanlak DSO

Lijar grano 400, imprimar, dos manos cruzadas

Oxidación superficial

Convertidor al agua Xylazel

Pincelar, esperar 4 h y repintar

Tornillo corroído

Inox A2 o A4 DIN 912

Sustituir; engrasa rosca con grasa marina

¿Lijado o arenado?

En España los talleres de chorro de arena o chorro de silicato están regulados; si tu mueble pesa poco, compensa llevarlo a lacar de nuevo. El precio medio por silla es de 25-35 € (Madrid 2025).

Restauración y repintado paso a paso

  1. Decapado químico con gel sin cloruro de metileno (kilómetro cero para tu salud y legal en la UE).

  2. Neutralizado con agua y bicarbonato.

  3. Imprimación epoxi de dos componentes (ratio 4:1) aplicada con rodillo flocado.

Este proceso garantiza hasta 10 años de resistencia a niebla salina según norma UNE-EN ISO 9227.

Plan estacional

Mes

Acción

Observaciones locales

Febrero

Revisión post-helada

Interior peninsular: grietas por hielo

Abril

Limpieza profunda

Pólenes amarillos de platanero, quitar antes de que manchen

Julio

Encerado y apriete de tornillos

UV alto; comprueba dilataciones

Septiembre

Lavado salino

En costas, enjuaga tras temporales de levante

Diciembre

Guardado o fundas transpirables

Usa fundas de poliéster 600D con respiraderos

Consejos para climas concretos

  • Costa cantábrica: humedad elevada; usa desecante recargable en arcón o baúl donde almacenes piezas pequeñas.

  • Mediterráneo seco: la cal incrusta; aclara con agua de lluvia recogida o destilada una vez al mes.

  • Alta montaña/patios con nieve: eleva el mueble sobre bloques de ciprés o patines de PVC para que la escarcha no se adhiera a las patas.

Soluciones caseras verificadas

  • Vinagre blanco con sal fina elimina tinta y óxido liviano. Aclara bien o la sal seguirá corroendo.

  • Patata + bicarbonato: el ácido oxálico de la patata descompone manchas de óxido; ideal para barandas de hierro forjado con filigranas donde la lija no entra.

  • Aceite de linaza crudo: en tubos galvanizados sin pintura, forma una pátina hidrófuga eco. Aplica a pincel y repite cada dos años.

Pequeños detalles que alargan la vida útil

  • Coloca tapones de caucho EPDM en las patas: previenen arañazos en gres y sellan el tubo.

  • Sustituye las arandelas planas por arandelas de nylon para romper el puente galvánico entre tornillo y estructura.

  • Añade tacos de corcho natural bajo bandejas o baldas metálicas para evitar “crujidos” térmicos cuando el sol incide.

  • Protege las partes móviles (bisagras o ejes) con spray de silicona alimentaria; repele agua y no mancha textiles.

 

Regresar al blog