
Cómo usar una plomada en albañilería
Compartir
Qué es y para qué sirve
La plomada es una masa con punta unida a una cuerda que, por gravedad, define una vertical perfecta. En obra se usa para aplomar (comprobar verticalidad), transferir puntos suelo-techo y guiar la ejecución de tabiques, pilares, premarcos o chapados.
Complementos útiles. Para verificaciones rápidas o trabajos en regle metálico, una plomada con nuez magnética agiliza el trabajo; para replanteos lineales, una plomada trazadora con tiza marca líneas rectas de referencia.
Uso paso a paso
- Marca el punto de referencia. Señala en suelo (eje del muro, cara de arranque o arista de pilar).
- Fija la cuerda arriba. Sujeta la cuerda en el punto superior (techo, regla o cordón) con un nudo seguro o un imán si trabajas sobre perfil metálico.
- Deja estabilizar. Espera a que la plomada cese de oscilar; evita corrientes de aire directas.
- Alinea la fábrica. Levanta hiladas ajustando la pieza a la vertical definida por la cuerda; comprueba cada pocas filas y en esquinas.
- Transfiere puntos. Para pasar un eje del suelo al techo, coloca la plomada sobre la marca inferior y marca el punto superior cuando quede exactamente a plomo.
Truco de precisión. Combina plomada con un mini nivel magnético de bolsillo para controles intermedios, y con un nivel láser de cruz cuando debas alinear varios puntos a la vez.
Aplicaciones típicas en obra
- Tabiques y muros. Aploma las maestras (esquinas) y tiende cuerda guía entre ellas para mantener el plano.
- Pilares y premarcos. Verifica aristas y caras críticas; corrige antes de fraguar mortero o espuma.
- Replanteos rápidos. Usa plomada trazadora para líneas de colocación en suelos/paramentos y referencia de cortes.
Tips de compra
- Elige el peso por altura y entorno. 400–500 g es polivalente en interior; 700 g da más estabilidad con corrientes o en exteriores. Revisa opciones de 500 g y 700 g.
- Nuez y sujeción. La nuez magnética es práctica con perfiles/reglas metálicos; la nuez clásica con cuerda de algodón es robusta y económica.
- Cuerda y punta. Prefiere cuerda trenzada de algodón (amortigua oscilación) y punta definida para lecturas nítidas.
- Complementos. Si vas a alinear varios puntos y alturas, combina con trípode y nivel láser 3×360° para referencias simultáneas.
-
Catálogo completo. Mira la colección de medición y niveles para completar tu equipo.
Preguntas frecuentes
¿Qué peso de plomada es el más versátil?
Para interior y trabajos generales, 400–500 g equilibran rapidez de estabilización y manejo. En exterior o alturas, 700 g aporta más inercia frente al viento.
¿Plomada o nivel láser para levantar muros?
La plomada es insustituible para verticalidad fina y transferencia exacta de puntos; el láser acelera alineaciones múltiples. En obra, lo ideal es usarlos en conjunto.
¿Qué diferencia hay entre plomada vertical y plomada trazadora?
La plomada vertical marca la línea de gravedad para aplomar; la plomada trazadora (caja con cordel y tiza) sirve para trazar líneas rectas de referencia en suelos y paredes.
Post relacionado
Si después necesitas realizar anclajes o instalaciones, revisa cómo taladrar azulejos y baldosas sin que se rompan.