Como elegir cerramiento para tu jardín

Como elegir cerramiento para tu jardín

Seleccionar el cerramiento adecuado para proporcionar privacidad y estética en tu jardín o terraza es esencial para crear un espacio acogedor y funcional. Tenemos en el mercado distintas opciones tanto de origen natural como artificial. Analizamos sus pros y contras, para que puedas decidir con criterio en función de tus necesidades. 

Tipos de cerramientos para jardín

Cañizos

Los cañizos son estructuras tejidas a partir de materiales naturales o sintéticos que se utilizan para proporcionar sombra y privacidad en espacios exteriores.

  • Materiales:

    • Naturales: Fabricados con cañas de bambú, mimbre o paja.

    • Sintéticos: Elaborados con PVC o polipropileno.

  • Ventajas:

    • Estética: Los cañizos naturales aportan un aspecto rústico y se integran bien en entornos naturales.

    • Funcionalidad: Ofrecen una sombra suave y reducen la exposición al viento.

  • Consideraciones:

    • Durabilidad: Los cañizos naturales pueden degradarse con el tiempo debido a la exposición a la intemperie, mientras que los sintéticos suelen ser más duraderos pero pueden perder color si no cuentan con tratamiento anti-UV.

    • Mantenimiento: Los cañizos naturales requieren mantenimiento periódico para prolongar su vida útil.

Brezo

El brezo es un material natural compuesto por ramas finas de la planta de brezo, tejidas para formar paneles utilizados en cerramientos y ocultación.

  • Ventajas:

    • Estética: Ofrece una apariencia natural y elegante, ideal para jardines que buscan mantener una estética orgánica.

    • Ocultación: Proporciona un grado medio de ocultación, permitiendo cierta permeabilidad visual.

  • Consideraciones:

    • Durabilidad: Aunque resistente a la humedad, el brezo puede requerir reemplazo más frecuente debido a su naturaleza orgánica.

    • Costo: Suele ser más costoso que otros materiales de ocultación.

Setos Artificiales

Los setos artificiales son paneles sintéticos que imitan la apariencia de setos naturales, utilizados para proporcionar privacidad y decoración sin el mantenimiento que requieren las plantas vivas.

  • Ventajas:

    • Mantenimiento: No requieren riego, poda ni cuidados especiales.

    • Durabilidad: Son resistentes a las condiciones climáticas y mantienen su apariencia durante años.

    • Ocultación: Ofrecen una ocultación casi total, cercana al 100%.

  • Consideraciones:

    • Estética: Aunque imitan bien a los setos naturales, pueden carecer del encanto y variabilidad de las plantas reales.

    • Costo: La inversión inicial puede ser mayor en comparación con otras opciones, pero se compensa con el ahorro en mantenimiento.

Mallas de ocultación

Las mallas de ocultación son tejidos, generalmente sintéticos, diseñados para proporcionar privacidad y protección contra el viento en áreas exteriores.

  • Materiales:

    • Polietileno: Ofrece resistencia y durabilidad.

    • Poliéster: Conocido por su resistencia a la intemperie y durabilidad.

  • Ventajas:

    • Versatilidad: Disponibles en una variedad de colores y grados de ocultación, desde el 60% hasta el 99%.

    • Instalación: Fáciles de instalar y adaptar a diferentes espacios y necesidades.

  • Consideraciones:

    • Estética: Aunque funcionales, pueden no ofrecer la apariencia natural que algunos propietarios desean.

    • Durabilidad: La calidad y resistencia pueden variar según el material y la densidad de la malla.

Además de las opciones mencionadas anteriormente, los setos vivos son una alternativa natural y estética para delimitar espacios, proporcionar privacidad y embellecer jardines y terrazas.


Setos Vivos

Los setos vivos están formados por arbustos o árboles plantados en línea, creando una barrera natural que puede servir para múltiples propósitos en el jardín.

  • Ventajas:

    • Estética: Aportan una belleza natural y cambiante a lo largo de las estaciones, con variaciones en follaje, flores y, en algunos casos, frutos.

    • Biodiversidad: Fomentan la presencia de fauna beneficiosa, como aves e insectos polinizadores, contribuyendo al equilibrio ecológico del jardín.

    • Funcionalidad: Además de servir como barrera visual, pueden actuar como cortavientos y reducir el ruido ambiental.

  • Consideraciones:

    • Mantenimiento: Requieren podas regulares para mantener la forma y densidad deseadas, así como riegos y abonados según las necesidades de las especies seleccionadas.

    • Espacio y Tiempo: Necesitan espacio suficiente para su desarrollo y tiempo para alcanzar la altura y densidad deseadas, especialmente en el caso de especies de crecimiento lento.

  • Especies Comunes para Setos Vivos:

    • Laurel cerezo (Prunus laurocerasus): De hoja perenne, ofrece una densa cobertura y es resistente a diferentes condiciones climáticas.

    • Tejo (Taxus baccata): Conífera de crecimiento lento y longeva, ideal para setos formales y recortados.

    • Ciprés de Leyland (× Cupressocyparis leylandii): Conífera de rápido crecimiento, adecuada para crear pantallas altas en poco tiempo.

    • Aligustre (Ligustrum vulgare): Arbusto semiperenne de rápido crecimiento, adaptable y fácil de mantener.

    • Carpe (Carpinus betulus): De hoja caduca, mantiene sus hojas secas en invierno, proporcionando privacidad durante todo el año.

Al incorporar setos vivos en tu espacio exterior, es esencial seleccionar especies que se adapten al clima y suelo de tu región, así como considerar el espacio disponible y el nivel de mantenimiento que estás dispuesto a proporcionar. Con la elección adecuada y los cuidados necesarios, los setos vivos pueden convertirse en elementos clave para la funcionalidad y estética de tu jardín

 

Regresar al blog

Artículos relacionados