Cómo instalar un cañizo de ocultación: fijaciones, solapes y remates

Cómo instalar un cañizo de ocultación: fijaciones, solapes y remates

Instalar un cañizo de ocultación es una forma rápida y económica de ganar privacidad en terrazas, balcones y jardines. Con una buena planificación y las fijaciones adecuadas, conseguirás un acabado limpio y resistente al viento.

Antes de empezar: mide y elige soporte

  • Mide largo y alto del tramo. Añade un 5–10% de margen para cortes y solapes.
  • Soporte: valla metálica, barandilla, pared (con rastreles) o estructura de postes.
  • Orientación y viento: en zonas ventosas, refuerza con alambre tensado superior/medio/inferior.

Materiales y herramientas

  • Cañizo (caña natural, bambú o sintético) en rollos; elige altura ≥ a la barandilla/valla.
  • Fijaciones: bridas UV o alambre galvanizado; tensores si tiendes alambre portante.
  • Perfiles/remates: listón o perfil en U para coronación y cantos si quieres un acabado fino.
  • Herramientas: alicates/tenaza, tijera fuerte o cizalla, grapadora (si hay rastreles), metro y nivel (ver medición y niveles y accesorios para herramientas).
  • Preparación: cinta de carrocero para marcar cortes y proteger, guantes de trabajo 

Tabla rápida: fijación según soporte

Soporte Fijación Refuerzo Consejo
Valla metálica Bridas UV o alambre Alambres tensados arriba/centro/abajo Brida cada 20–30 cm en bordes y cada 40–50 cm en campo
Barandilla Bridas UV Listón superior de remate Ajusta a barrotes sin dejar bolsas que “hagan vela”
Pared (muro) Grapas a rastreles Listones verticales cada 50–60 cm Usa tacos adecuados al muro; comprueba plomo
Postes y cables Alambre + tensores 3 líneas tensadas Tensa por etapas y remata con perfil en U

Instalación paso a paso (valla/barandilla)

  1. Limpia el soporte y repara puntos cortantes que puedan dañar el cañizo.
  2. Presenta el rollo en su posición, deja 2–3 cm de margen al suelo para evitar humedad capilar.
  3. Empieza por un extremo y nivela la parte superior. Fija el primer paño con 3–4 bridas verticales (arriba/centro/abajo).
  4. Fija cada 20–30 cm en los bordes y cada 40–50 cm en el tramo medio. Mantén el cañizo tenso, sin “barrigas”.
  5. Solapes: si el rollo no cubre el largo, solapa 5–10 cm y une ambos paños con bridas/alambre en zigzag.
  6. Corte limpio: marca con cinta, corta siguiendo la guía (tijera/cizalla) y remata con perfil o listón si deseas.

Instalación sobre pared con rastreles

  1. Traza líneas verticales cada 50–60 cm y fija rastreles con tacos adecuados.
  2. Presenta el cañizo y grapa a los rastreles de arriba a abajo, manteniendo tensión.
  3. Remata cantos con lista o perfil; sella encuentros si lo exige la zona (salpicaduras).

Acabado y mantenimiento

  • Remates: perfil en U o listón superior para proteger el borde y mejorar estética.
  • Refuerzos: revisa bridas tras el primer temporal y cada cambio de estación.
  • Limpieza: cepillado suave o soplador a baja potencia para polvo y hojas.
  • Exposición solar: en cañizo natural, asume cierta decoloración; en sintético, elige protección UV.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Pocas fijaciones: el viento crea bolsas que rasgan el material. Respeta las distancias de la tabla.
  • Cañizo apoyado en el suelo: sube 2–3 cm para que no chupe humedad.
  • Solapes sueltos: cose ambos paños con bridas/alambre para que trabajen como uno.
  • Cortes irregulares: marca siempre con cinta antes de cortar.

Materiales útiles

Preguntas frecuentes

¿A qué altura dejo el cañizo respecto al suelo?
Deja 2–3 cm para evitar que absorba humedad y se deteriore por la base.
¿Cada cuánto pongo bridas o alambre?
En bordes, cada 20–30 cm; en el tramo central, cada 40–50 cm. Refuerza más si hay viento.
¿Natural o sintético?
El natural es más cálido y ecológico pero se decolora y pesa más; el sintético pesa poco, resiste mejor la intemperie y mantiene color.
¿Puedo pintarlo o barnizarlo?
En cañizo natural puedes aplicar protector incoloro para alargar su vida. En sintético, no pintes: usa productos con UV de fábrica.
Regresar al blog

Artículos relacionados