Como cuidar tu hidrolimpiadora, mantenimiento y cuidados
Compartir
Mantener tu hidrolimpiadora en buen estado alarga su vida y evita averías típicas como pérdida de presión, cavitación o fugas. Esta guía recoge cuidados básicos, limpieza, productos compatibles y almacenamiento invernal para que rinda como el primer día.
Cuidados básicos antes de cada uso
- alimentación de agua correcta: usa manguera sin estrangulamientos y caudal suficiente según la máquina. Abre el grifo al máximo antes de arrancar.
- purga de aire: conecta la manguera, aprieta el gatillo con la máquina apagada y deja salir el aire hasta tener un chorro continuo.
- filtro de entrada limpio: revisa y enjuaga el tamiz. Si está dañado, sustitúyelo para proteger la bomba.
- detergente adecuado: emplea limpiadores compatibles y diluye según etiqueta. Evita productos no específicos que puedan espumar en exceso o atacar juntas.
Mantenimiento periódico
- boquillas y lanzas: lava tras cada sesión. Si hay obstrucciones, usa la aguja limpiaboquillas desde el lado opuesto al flujo y enjuaga.
- manguera de alta presión: comprueba abrasiones y racores; no la retuerzas al guardar y evita pisarla durante el uso.
- acoples rápidos y juntas: engrasa ligeramente las juntas tóricas con vaselina técnica para facilitar el montaje y evitar fugas.
- cable y enchufe: inspecciona cubierta y contactos; seca la máquina antes de enrollar.
- filtro/decantador: si trabajas con agua de pozo o depósitos, limpia con más frecuencia.
Uso de detergentes y espumantes
- dilución correcta: más no limpia mejor. Respeta proporciones para evitar velos o residuos.
- aplicación por etapas: moja, aplica detergente de abajo arriba, deja actuar el tiempo indicado y aclara a presión.
- compatibilidades: en superficies delicadas (madera exterior, piedra caliza, pinturas viejas) prueba en zona oculta y usa boquilla de abanico con distancia de seguridad.
Almacenamiento temporal
- vaciado de circuito: desconecta el agua, aprieta el gatillo hasta que no salga nada y drena la máquina.
- protección contra heladas: guarda en lugar seco y sin frío extremo. En climas severos, circula líquido anticongelante específico siguiendo indicaciones del fabricante.
- limpieza exterior: retira suciedad, seca y cubre para evitar polvo.
errores comunes y cómo evitarlos
- hacer funcionar sin agua: quema juntas y pistones. Purga siempre antes de encender.
- mantener el gatillo cerrado mucho tiempo: el bypass prolongado calienta el agua y daña la bomba. Alterna descargas o apaga si no vas a usarla.
- boquilla inadecuada a corta distancia: puede levantar pintura o dañar madera. Aumenta distancia y usa abanico más abierto.
- enrollar la manguera con suciedad: provoca microfugas en racores. Aclara y seca antes de guardar.
Checklist rápido
- filtro de entrada limpio y manguera sin estrangulamientos.
- purga de aire hecha con máquina apagada.
- boquilla elegida según tarea y superficie.
- detergente compatible y dilución correcta.
- al terminar: aclarado con agua limpia y drenaje completo.
Materiales útiles
- Máquinas y repuestos: hidrolimpiadoras.
- Alimentación de agua y conexión: mangueras y conectores y accesorios.
- Limpieza general y taller: accesorios para herramientas.
Preguntas frecuentes
¿cada cuánto limpiar el filtro de entrada?
Revísalo visualmente antes de cada uso y enjuágalo si ves sedimentos. En aguas duras o de pozo, límpialo tras cada sesión.
¿qué boquilla usar para coche, terraza o piedra?
Para coche, abanico ancho y detergente suave; para terraza, abanico medio y distancia de seguridad; en piedra caliza, baja presión y prueba previa para evitar erosión.
¿puedo usar agua caliente?
Solo si la máquina está diseñada para ello. Muchas domésticas son de agua fría; respeta siempre el límite de temperatura indicado por el fabricante.
¿cómo guardarla si hay heladas?
Drena completamente el circuito y almacena en interior. En climas severos, haz circular líquido anticongelante específico siguiendo el manual.