Bomba autoaspirante o sumergible: diferencias y usos

Bomba autoaspirante o sumergible: diferencias y usos

Comparativa: bomba autoaspirante o sumergible: diferencias y cuándo elegir cada una

Elegir entre autoaspirante (de superficie) y sumergible condiciona instalación, ruido, mantenimiento y, sobre todo, la altura manométrica total (HMT) que necesitas. En esta comparativa técnica verás en qué se diferencian, cómo decidir según la profundidad del agua, la calidad (limpia/sucia) y el uso (riego, abastecimiento o achique).

Decisión rápida 

  • Elige autoaspirante si tomas agua de depósitos a nivel del suelo o pozos someros y quieres mantener la bomba accesible para servicio. Requiere línea de aspiración cebada, válvula de pie/retención y admitir que la aspiración práctica ronda los 6–8 m como máximo (limitación física).
  • Elige sumergible si la lámina de agua está profunda (cisternas enterradas, pozos), si buscas silencio o si necesitas empujar desde el fondo con mejor rendimiento hidráulico. Para presión doméstica o riego con emisores, opta por sumergible multietapa; para vaciados y limpiezas, por sumergible de achique.

Comparativa por criterios

Criterio Autoaspirante (superficie) Sumergible (en el agua) Impacto en el uso
Instalación Fuera del agua; necesita cebado y válvula de pie/retención en la aspiración. Dentro del depósito/pozo; suele llevar flotador o control electrónico de nivel. Autoaspirante: mantenimiento cómodo. Sumergible: instalación limpia y silenciosa.
Profundidad / elevación Aspiración práctica hasta ~6–8 m; impulsión según curva del modelo. No aspira: empuja desde el fondo; válida para pozos/cisternas profundas. Para >8 m de desnivel vertical, sumergible multietapa.
Calidad del agua Aguas limpias (pre-filtro recomendado). Algunas manejan ligeramente turbia si se protege la aspiración. Dos familias: achique (aguas sucias, sólidos limitados) y multietapa (aguas limpias, alta presión). Achique para drenar sótanos/pozos; multietapa para riego/abastecimiento.
Ruido y vibración Más audible (motor fuera). Muy silenciosa (sumergida y desacoplada). En viviendas o zonas sensibles al ruido, ventaja sumergible.
Riesgo de cavitación/aire Mayor si hay codos, fugas o aspiración larga; exige estanqueidad. Muy bajo (empuja). Control de nivel evita trabajo en seco. Si entra aire en autoaspirante, revisa cebado/retención.
Automatización Con presscontrol o grupo de presión. Flotador o control electrónico + depósito presurizado si hace de abastecimiento. Ambas pueden trabajar con presión constante si el sistema está bien dimensionado.
Mantenimiento Acceso fácil a purga, prensaestopas y pre-filtro. Hay que izarla para servicio; cableado y línea de impulsión estancos. Programa revisiones preventivas y limpieza de filtros.

Dato clave: la aspiración máxima en superficie se sitúa en torno a 8 m en muchos modelos; una sumergible multietapa puede elevar varias decenas de metros. Comprueba siempre la curva Q-H del modelo.

Qué elegir según el escenario

  • Depósito a ras de suelo / aljibe poco profundo (riego jardín). Autoaspirante + filtro de entrada + válvula de pie; si quieres automatizar, añade presscontrol o grupo de presión.
  • Pozo profundo o cisterna enterrada (abastecimiento/aspersores). Sumergible multietapa con antirretorno en impulsión y protección contra trabajo en seco.
  • Inundaciones, limpieza de fosas o vaciado de depósitos. Sumergible de achique (aguas sucias o limpias según caso), con paso de sólidos acorde.

Cálculo básico: altura manométrica total (HMT)

HMT ≈ altura estática (desde el nivel del agua hasta el punto de descarga) + pérdidas por rozamiento (tubería, codos, filtros) + presión deseada en el punto de uso (1 bar ≈ 10 m). Con esa HMT eliges una bomba cuya curva Q-H garantice el caudal necesario a esa altura. Si dudas, prioriza margen de seguridad y eficiencia: no sobredimensiones “a ojo”.

Compra guiada

Verifica siempre en la ficha del producto la curva Q-H, el tipo de agua admitida (limpia/sucia) y las limitaciones de instalación (profundidad, inmersión, aspiración, temperatura).

Regresar al blog