Colección: Tubería y accesorios riego

7 productos

Tubería y accesorios de riego: guía rápida para acertar

La tubería es la columna vertebral del riego y los accesorios garantizan un sistema estanco, modulable y fácil de mantener. Para elegir bien, conviene definir el caudal disponible, el tipo de instalación (superficie o enterrada) y el cultivo o zona a regar.

Tipos de tubería y usos habituales

  • Polietileno baja/alta densidad (PEBD/PEAD): Adecuado para líneas principales y secundarias en jardín y huerto. Ofrece buena resistencia, flexibilidad y compatibilidad con accesorios de compresión.
  • Microtubo 3–5 mm: Indicado para microgoteo y derivaciones a goteros y microriego. Permite acercar el agua al pie de la planta con precisión.
  • Tubería con gotero integrado (goteros en línea): Recomendada para setos, macizos y hortícolas. Facilita caudales constantes y separaciones regulares de 20–33 cm.
  • Manguera exudante: Apta para riego por capilaridad en parterres y líneas de cultivo. Ofrece reparto homogéneo a baja presión.

Accesorios esenciales

  • Accesorios de compresión: Te, codos, manguitos y reductores que aseguran uniones estancas en PE de 16/20/25/32 mm.
  • Piezas de espiga (barbed): Conectores, tes y tapones para microtubo y tubería fina de goteo. Resultan rápidos de instalar.
  • Válvulas y derivaciones: Válvulas de corte, llaves para sectores y distribuidores que facilitan el mantenimiento.
  • Filtros y reguladores: Filtros de malla o disco para proteger goteros y reguladores de presión para estabilizar el sistema.
  • Estacas, clips y grapas: Sujeciones para fijar líneas de goteo y mantener un trazado limpio y estable.

Cómo dimensionar tu instalación

  • Caudal y presión: Verifica el caudal de entrada y la presión de trabajo recomendada por los emisores para evitar pérdidas de rendimiento.
  • Diámetros: Selecciona el diámetro de la tubería principal según el caudal total y la longitud de la línea para reducir pérdidas de carga.
  • Sectorización: Divide por zonas con necesidades similares y limita la longitud de cada sector para mantener una distribución uniforme.
  • Filtrado: Instala un filtro acorde al caudal y al tamaño de partícula admisible por tus goteros o microaspersores.

Instalación básica paso a paso

  • Tendido: Extiende la tubería principal evitando curvas cerradas y protege las zonas de paso.
  • Conexiones: Realiza uniones con accesorios de compresión o espiga y comprueba la estanqueidad.
  • Emisores: Coloca goteros o microaspersores según el marco de plantación y el caudal requerido.
  • Sujeción: Fija con grapas y estacas para evitar movimientos y pellizcos.
  • Puesta en marcha: Enjuaga líneas antes del cierre final, regula presión y revisa fugas y uniformidad.

Preguntas rápidas

¿Qué diferencia hay entre PEBD y PEAD? El PEBD es más flexible y manejable para superficie, mientras que el PEAD ofrece mayor resistencia mecánica y es preferible para tramos exigentes o enterrados.

¿Necesito regulador de presión? Sí, si tus emisores trabajan a baja presión o existen variaciones en la red. Un regulador estabiliza el sistema y alarga la vida de goteros y uniones.

¿Cómo evitar obturaciones? Es recomendable instalar filtrado adecuado, purgar líneas de forma periódica y evitar aguas con sólidos sin tratar.

Checklist de compra

  • Tubería principal del diámetro adecuado para tu caudal y longitud.
  • Microtubo y conectores para derivaciones a planta.
  • Accesorios de compresión o espiga para uniones y cambios de dirección.
  • Válvulas de sector, filtro y regulador de presión según el sistema.
  • Estacas, grapas y tapones de final de línea.

También te puede interesar

Tip: Etiqueta cada sector y deja puntos de purga en los finales de línea para facilitar el mantenimiento estacional y la limpieza del sistema.