Colección: Destornilladores

112 productos

Destornilladores: guía rápida para elegir el adecuado

El destornillador correcto evita dañar la cabeza del tornillo, mejora el agarre y te permite trabajar con seguridad y rapidez. Para acertar, conviene identificar el tipo de tornillo, el tamaño exacto y el formato de herramienta que mejor se adapta a tu tarea.

Tipos de punta y usos habituales

  • Plano (SL): Versátil en herrajes y mecanismos antiguos. Requiere buen ajuste de ancho y grosor de la hoja.
  • Phillips (PH): Muy común en bricolaje. Diseñado para centrar la punta; evita ejercer exceso de par para no “cam-out”.
  • Pozidriv (PZ): Similar a PH pero con nervios extra para mayor transmisión de par. Frecuente en carpintería y mueble.
  • Torx (T): Gran agarre y alto par sin deslizamiento. Habitual en automoción, electrodomésticos y tornillería moderna.
  • Hexagonal/Allen (H): Presente en muebles en kit, bicicletas y mecánica ligera.
  • Robertson/cuadrada (SQ): Muy estable frente al deslizamiento; frecuente en carpintería estructural en algunos mercados.
  • Especiales: Tri-wing, spanner o seguridad para equipos y electrónica específica.

Tamaños más comunes y selección rápida

  • Plano: 3,5 mm, 5,5 mm y 6,5 mm cubren la mayoría de usos domésticos.
  • Phillips: PH0/PH1 para pequeño formato, PH2 para la mayoría de tornillos de carpintería.
  • Pozidriv: PZ1 para tirafondos pequeños, PZ2 como estándar en madera.
  • Torx: T10–T25 para bricolaje y automoción ligera; T30–T40 en uniones estructurales.
  • Allen: 2–6 mm cubren muebles y bicicletas; verifica siempre la medida exacta en milímetros.

Formatos de destornillador

  • Clásico de hoja fija: Robustez y precisión con mango bimaterial antideslizante.
  • Portapuntas: Admite puntas intercambiables (C6/¼″); ideal para ahorrar espacio y cambiar de estándar al momento.
  • Con carraca: Permite aplicar par continuo sin soltar la empuñadura; útil en montaje repetitivo.
  • Dinamométrico: Controla el par de apriete para electrónica, impresión 3D y componentes delicados.
  • De precisión: Punta fina y giro suave para relojería, gafas y dispositivos.
  • Aislado VDE 1000 V: Aislamiento verificado para trabajos eléctricos. Usa solo modelos certificados.
  • Impacto/extracción: Diseñados para tornillos agarrotados con acción de golpe controlado.

Materiales y detalles que marcan la diferencia

  • Acero: Cr-V para uso general y S2 para puntas de mayor dureza y resistencia al desgaste.
  • Tratamiento de punta: Fosfatado/negro para mejor agarre y menor deslizamiento; puntas imantadas para retener el tornillo.
  • Mango: Bimaterial con cuello antigiros y extremo plano para “golpe de ajuste” en modelos preparados.
  • Hex bolster: Zona hexagonal en la caña para ayudar con llave fija en aprietes puntuales.

Cómo elegir paso a paso

  • Identifica la cabeza: PH, PZ, T, SL, Allen o especial. No fuerces si no encaja al 100%.
  • Ajusta el tamaño: La punta debe llenar completamente la huella del tornillo para evitar daños.
  • Define el par necesario: Usa carraca o dinamométrico si vas a repetir aprietes o trabajas con materiales delicados.
  • Piensa en el entorno: Elige VDE para electricidad, puntas largas para zonas profundas o portapuntas angulado para espacios reducidos.

Mantenimiento y seguridad

  • Cuida las puntas: Sustituye puntas desgastadas y limpia restos de material para mantener el agarre.
  • No hagas palanca: Evita usar el destornillador como cincel o palanca para no deformar la punta ni el mango.
  • Magnetismo con criterio: La punta imantada ayuda en vertical, pero evita acercarla a componentes sensibles si no es necesario.
  • Electricidad: Trabaja con tensión cortada y usa solo destornilladores VDE certificados cuando proceda.

Preguntas rápidas

¿Phillips o Pozidriv? Pozidriv ofrece más par y menos deslizamiento en carpintería; Phillips es muy común en bricolaje general. Usa siempre la punta que corresponda a la huella.

¿Qué set básico me conviene? Un juego con PH1–PH2, PZ1–PZ2, planos 3,5/5,5/6,5, Torx T15–T25 y un portapuntas con surtido ¼″ cubre la mayoría de trabajos domésticos.

¿Merece la pena la carraca? Sí, en montajes repetitivos y espacios reducidos, porque reduce la fatiga y acelera el trabajo.

 

Tip: Marca en el estuche tus medidas más usadas y repón esas puntas con frecuencia; ahorrarás tiempo y evitarás dañar tornillería.