Productos para el sellado de juntas: tipos y  usos

Productos para el sellado de juntas: tipos y usos

Elegir bien el producto de sellado evita filtraciones, moho y grietas. Aquí tienes una guía clara de tipos de selladores, dónde usarlos y cómo aplicarlos para juntas duraderas y limpias.

Tipos de selladores y para qué sirven

  • Silicona acética: muy elástica y resistente al agua. Ideal para baño y cocina sobre vidrio y cerámica esmaltada. No usar sobre piedra natural ni metales sensibles.
  • Silicona neutra: compatible con más materiales (aluminio, PVC, madera pintada, piedra natural). Buena para interior/exterior.
  • MS polímero (híbridos): gran adherencia “casi a todo”, pintables, baja retracción. Excelente en exterior, fachadas y sellados multiuso.
  • Poliuretano (PU): muy elástico y resistente mecánicamente. Recomendado para juntas de dilatación en suelos, perimetros de carpintería y cubiertas. Suele ser pintable.
  • Acrílicos: base agua, pintables, para juntas de acabado interior (rodapiés, marcos, grietas en paredes). No para inmersión ni agua permanente.
  • Butilo: sellado estanco no estructural (cubiertas, conductos) y como cinta selladora. Permanece plastoelástico.
  • Espumas y cintas de estanqueidad: relleno de huecos y precintos de paso; en juntas, actúan como complemento, no como sellador final.

Tabla rápida de elección

Zona / material Producto recomendado ¿Pintable? Consejo
Lavabos, platos de ducha, mamparas Silicona acética o neutra antimoho Acética: no · Neutra: según ficha Desengrasa bien y alisa con agua jabonosa
Encimeras y fregaderos Silicona neutra/food grade Según ficha Protege cantos con cinta de pintor
Perímetros de ventanas/puertas exteriores MS polímero o PU Respeta la junta de dilatación con cordón de fondo
Fachadas, cubiertas, canalones MS polímero o butilo MS: sí · Butilo: no Aplica en seco; prensa bien en perfiles
Grietas en pared interior/rodapiés Acrílico pintable Pinta tras el curado para un acabado uniforme
Suelos y juntas de dilatación Poliuretano elástico Usa imprimación si el fabricante lo exige
Piedra natural (mármol, granito) Silicona neutra o MS Neutra: depende · MS: sí Evita acética (puede manchar o atacar)

Preparación y aplicación correcta

  1. Limpiar y desengrasar la junta (alcohol isopropílico o limpiador neutro). Secar bien.
  2. Dimensionar la junta: profundidad ≈ mitad del ancho (máx. 10–12 mm en sellados habituales).
  3. Colocar cordón de fondo (backer rod) de espuma para controlar la profundidad y evitar adhesión en tres caras.
  4. Enmascarar los bordes con cinta de pintor para un canto limpio.
  5. Extrudir con pistola en ángulo de 45°, llenando sin huecos.
  6. Alisar con espátula o dedo humedecido (agua jabonosa en silicona; recomendado alisador en MS/PU).
  7. Retirar cinta antes de que forme piel. Respetar tiempo de curado antes de mojar o pintar.

Buenas prácticas y compatibilidades

  • Juntas sanitarias: usa silicona con fungicida (antimoho) y ventila el baño para alargar su vida útil.
  • Pintura encima: acrílico, PU y MS suelen ser pintables; la silicona normalmente no. Verifica en la ficha.
  • Materiales “difíciles”: en piedra natural y metales no ferrosos, elige neutra o MS. Prueba previa en zona oculta.
  • Movimiento: en dilataciones, respeta el diseño (cordón de fondo + espesor correcto) para absorber tensiones.

Mantenimiento y renovación

  • Moho o ennegrecimiento: corta y retira la junta antigua, limpia con alcohol y aplica silicona nueva con aditivo fungicida.
  • Despegues: suele ser mala preparación o adhesión a tres caras. Rehacer con cordón de fondo y producto adecuado.
  • Reparaciones puntuales: en exterior, los MS permiten repasar localmente tras limpiar y matizar la superficie.

Materiales útiles

Preguntas frecuentes

¿Qué elijo para la bañera o la mampara?
Silicona sanitaria con fungicida (acética en cerámica/vidrio; neutra si hay aluminio, PVC o piedra natural). Limpia bien y alisa con jabón.
¿Puedo pintar el sellador?
Acrílicos, PU y MS suelen ser pintables tras el curado. La silicona casi nunca lo es; si necesitas pintar, elige MS o acrílico.
¿Por qué se despega con el tiempo?
Por mala preparación (suciedad, humedad), adhesión en tres caras o producto inadecuado. Usa cordón de fondo y elige un sellador compatible.
¿Cómo quito la silicona vieja?
Corta con cutter, retira restos con rascador y limpia con alcohol o removedor específico. Seca antes de aplicar el sellador nuevo.
Regresar al blog

Artículos relacionados