Mantenimiento de tu piscina en invierno

Mantenimiento de tu piscina en invierno

Cuando llegan las temperaturas más bajas, muchas personas piensan que la piscina deja de requerir atención. Sin embargo, el mantenimiento piscina invierno es esencial para evitar complicaciones en la próxima temporada de baño. Con un cuidado adecuado durante el frío, podrás mantener el agua en óptimas condiciones, reducir costes a largo plazo y prolongar la vida útil de tus equipos de filtrado.

A lo largo de este artículo descubrirás los pasos y productos más eficaces para el tratamiento de agua fría, así como consejos para usar invernadores de piscinas, cubiertas para piscina y métodos para prevenir algas en piscina.

Importancia del mantenimiento de la piscina en época invernal

  • Ahorro de agua y costes: No vaciar tu piscina significa que no tendrás que volver a llenarla en primavera, lo cual evita gastos innecesarios en tu factura de agua.
  • Protección de la estructura: Mantener el agua evita daños en las paredes y el revestimiento interno de la piscina, que pueden agrietarse al quedar expuestas al aire y al frío.
  • Prevención de problemas futuros: Un cuidado mínimo durante el invierno reduce la proliferación de algas y bacterias, evitando limpiezas intensivas o complicados tratamientos de recuperación cuando llegue la temporada de baño.

Paso a paso para un  correcto mantenimiento invernal

Paso 1: Ajuste del Equilibrio Químico

  1. Control de pH y alcalinidad

    • Mantener un rango de pH entre 7,2 y 7,6 es fundamental para asegurar la efectividad de los productos químicos para piscina.
    • Ajusta la alcalinidad en niveles recomendados (entre 80 y 120 ppm), ya que influye en la estabilidad del pH.
  2. Uso de cloro de choque o cloro invernada

    • Antes de cubrir la piscina, aplica un tratamiento de cloro de choque.
    • Posteriormente, emplea un invernador de piscinas para mantener el agua libre de microorganismos durante el invierno.
    • Si dispones de sistemas de cloración salina, comprueba el nivel de sal y asegúrate de que el equipo funcione de forma intermitente si la temperatura lo permite.
  3. Productos químicos de hibernación

    • Añade la dosis recomendada por el fabricante y, de ser posible, distribúyela uniformemente por la superficie del agua.
    • Estos productos suelen incluir agentes algicidas, bactericidas y secuestrantes de minerales que ayudan a prevenir algas en piscina.

Paso 2: Filtración y Limpieza

  1. Filtro de piscina en invierno

    • Aunque las temperaturas sean bajas, el filtro no debe permanecer apagado totalmente. Programa un tiempo mínimo de funcionamiento diario, que puede oscilar entre 1 y 3 horas, para mantener el agua en circulación.
    • Inspecciona periódicamente el estado del filtro y realiza lavados a contracorriente si es un filtro de arena, o limpiezas periódicas si utilizas un filtro de cartucho.
  2. Bombas de piscina

    • Comprueba la bomba para evitar bloqueos o atascos.
    • Un caudal mínimo, aunque sea reducido, es preferible a tener el sistema completamente parado.
  3. Limpieza de la superficie y paredes

    • Utiliza un recogehojas o limpiafondos manual o automático.
    • Evita la acumulación de residuos que puedan manchar las paredes o el fondo.

Paso 3: Protección con Cubiertas para Piscina

  1. Selección de la cubierta adecuada

    • Existen cubiertas térmicas, de seguridad y automáticas. Elige la que mejor se adapte a tu clima y al uso que quieras darle.
    • Estas cubiertas para piscina evitan la entrada de hojas y polvo, disminuyendo la necesidad de limpiar de forma frecuente.
  2. Mantenimiento de la cubierta

    • Retira con regularidad el agua estancada que se acumule encima, así como restos de hojas.
    • Revisa que la tensión y sujeción de la cubierta sea la correcta para evitar rasgaduras o hundimientos.

Tratamiento Antialgas y control de agua verde

El tratamiento antialgas es primordial incluso en los meses de frío, especialmente en zonas con climas templados o inviernos suaves:

  1. Aplicación de algicida

    • Después de ajustar el pH y la cloración, añade el algicida en la cantidad recomendada.
    • Distribúyelo en las zonas donde pueda acumularse el agua estancada.
  2. Monitoreo constante

    • Verifica el color y la transparencia del agua al menos cada dos semanas.
    • Si observas señales de algas (tonalidad verdosa, paredes resbaladizas), aplica un tratamiento de choque.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Debo vaciar la piscina en invierno?
No se aconseja vaciarla por completo, ya que puede dañarse el revestimiento y el vaso de la piscina. Además, el agua te resultará útil para una puesta a punto más rápida en primavera.

2. ¿Qué pasa si la superficie del agua se congela?
En zonas con inviernos muy fríos, se recomienda programar la bomba de la piscina durante la madrugada para evitar el congelamiento total y utilizar cubiertas adecuadas. También existen flotadores especiales que ayudan a romper la formación de hielo.

3. ¿Cuántas horas debe funcionar el filtro en invierno?
Dependerá de la zona climática y el estado de tu piscina. Sin embargo, entre 1 y 3 horas diarias suelen ser suficientes para mantener la circulación del agua.

4. ¿Los mismos productos químicos de verano sirven para el invierno?
Se aconseja usar productos específicos de hibernación. Aunque el cloro tradicional puede emplearse, los invernadores incluyen componentes pensados para condiciones de frío y menor uso del agua.

5. ¿Cómo se ajusta el pH durante la invernada?
Puedes usar incrementadores o reductores de pH (pH+ o pH-) según sea necesario. Lo importante es medir con un kit o dispositivo digital de forma periódica y mantenerlo en el rango recomendado.

Regresar al blog

Artículos relacionados