
Errores más frecuentes al usar el robot limpiafondos y cómo solucionarlos
Compartir
Mala ubicación de la fuente de alimentación
Si el transformador queda expuesto al sol directo o a salpicaduras, la electrónica interna puede sobrecalentarse o disparar falsos errores. Colócalo siempre a la sombra, a más de 3 m del borde y sobre una superficie seca. Añade un parasol ligero o una caja ventilada si tu zona aguanta veranos por encima de 35 °C. Esto prolonga la vida de los condensadores y evita reinicios inesperados.
Filtrado: cartuchos saturados antes de terminar el ciclo
Un cartucho colmatado reduce el caudal, provoca que el robot se detenga y, sobre todo, acorta la vida del motor de succión. Programa un enjuague rápido con la manguera a mitad de semana y una limpieza a fondo con desengrasante cada 15 días. Si la piscina recibe polen o pelusas, cambia a filtros ultrafinos y lleva otro juego limpio para intercambiarlo sin interrumpir la sesión.
Cable retorcido y sin swivel operativo
Aunque muchos equipos incorporan giro automático, el cable acaba cogiendo memoria si lo recoges siempre en el mismo sentido. Tras cada uso extiéndelo sobre la playa de la piscina y déjalo unos minutos al sol para que vuelva a su forma original. Revisa que el conector giratorio gire libremente; una gota de lubricante dieléctrico elimina la fricción y evita nudos que limitan el alcance.
Cepillos inadecuados para el revestimiento
Usar cepillos de PVA en gresites lisos reduce adherencia y hace que el robot “patine”. Por el contrario, cepillos de PVC duro pueden rayar láminas armadas. Consulta el manual y monta el kit específico para tu superficie. Si cambias de revestimiento (por ejemplo, de liner a cerámica), sustituye también las bandas laterales para igualar tracción.
Correas y orugas tensadas al límite
El motor de tracción trabaja contra la fricción interna: cuando las correas se resecan o ceden, el robot se ralentiza y no sube paredes. Comprueba la holgura cada 100 horas de uso; si puedes girar la oruga más de un diente sin mover la otra rueda, es hora de tensar o reemplazar. Lleva siempre un juego de recambio —son asequibles y evitan parar la temporada.
Equilibrio y flotabilidad comprometidos
Unas hojas atrapadas en la carcasa o el desgaste de los flotadores internos puede hacer que el robot vuelque al intentar trepar. Limpia las cámaras de aire y, si tu modelo permite lastre, ajusta los pesos laterales hasta que el aparato quede en posición horizontal bajo el agua. En piscinas con escalones muy profundos añade un pequeño lastre de plomo recubierto para bajar el centro de gravedad.
Configuración de ciclos sin adaptar al tamaño real
Usar siempre el ciclo “rápido” en una piscina de 10 × 5 m deja zonas muertas y crea la falsa impresión de error de navegación. Calcula la relación de superficie y ajusta la duración para permitir al robot completar dos pasadas completas cruzadas. En modelos con app, guarda un perfil “verano” (mucha carga orgánica) y otro “invierno” (mantenimiento).
Uso con química del agua fuera de rango
Ph por encima de 7,8 precipita sales que atascan filtros y cepillos; cloro libre superior a 5 ppm degrada juntas y orings. Comprueba los parámetros antes de cada sesión y espera al menos 30 min tras shock de cloro antes de lanzar el robot. Una sonda conectada a la app te avisará si los valores superan el umbral que marca el fabricante.
Falta de actualización de firmware y app
Los modelos conectados reciben parches que corrigen errores de ruta o mejoran la gestión de la batería. Revisa una vez al mes si hay firmware nuevo y ejecuta la actualización con el robot en seco y la fuente desconectada. Aplica el proceso con la señal Wi-Fi estable; un corte durante la carga podría dejar la placa base inutilizable.
Mantenimiento predictivo ignorado
La mayoría de fabricantes ofrece un contador de horas o ciclos. Cuando alcance el 80 % de la vida estimada del motor (sobre 1 000 h en gama premium), planifica revisión profesional: sustituir retenes, verificar aislamiento IP 68 y cambiar rodamientos evita averías mayores en temporada alta, cuando los SAT están saturados.
Lista de verificación rápida
-
Sombra y altura correctas para la fuente de alimentación
-
Cartuchos limpios y juego de repuesto disponible
-
Cable desenroscado y swivel lubricado
-
Cepillos compatibles con tu revestimiento
-
Correas con tensión adecuada
-
Flotabilidad ajustada
-
Ciclo y ruta configurados a medida
-
Química del agua dentro del rango
-
Firmware al día
-
Revisiones programadas según horas de uso