Diferencias entre soldadura inverter y de hilo
Compartir
La elección entre una máquina de soldadura inverter y una por hilo puede marcar una gran diferencia en tus resultados, eficiencia y comodidad de trabajo. En Mundo Ferretería te explicamos las características de cada sistema y cómo elegir el que mejor se adapta a tus necesidades.
Qué es una soldadora inverter
Las máquinas de soldadura inverter utilizan componentes electrónicos que convierten la corriente de entrada en una frecuencia mucho más alta, logrando un arco eléctrico más estable y un control preciso de la intensidad. Este tipo de soldadora destaca por su tamaño compacto, bajo consumo energético y facilidad de uso. Además, permiten trabajar con distintos tipos de electrodos y materiales, lo que las convierte en una herramienta muy versátil para mantenimiento, bricolaje o pequeñas reparaciones.
Qué es una soldadora por hilo
También conocida como máquina MIG o MAG, la soldadora por hilo utiliza un alambre continuo como electrodo, que se va alimentando automáticamente durante el proceso. Este sistema puede funcionar con gas protector o con hilo tubular autoprotectivo, y permite realizar cordones largos sin interrupciones. Es muy valorada en trabajos de carrocería, estructuras metálicas o fabricación industrial por su velocidad y la calidad del acabado.
Diferencias principales entre inverter y por hilo
- Tipo de proceso: la inverter usa electrodo revestido y corriente continua, mientras que la de hilo emplea un alambre continuo y gas protector.
- Portabilidad: las inverter son más ligeras y fáciles de transportar; las por hilo, algo más voluminosas.
- Control y precisión: la tecnología inverter permite regular la intensidad con exactitud, ideal para trabajos delicados o en diferentes posiciones.
- Velocidad de trabajo: las máquinas por hilo son más rápidas y productivas, pensadas para cordones largos o entornos profesionales.
- Mantenimiento: las inverter requieren menos consumibles, mientras que las por hilo necesitan alambre, gas y limpieza frecuente del sistema de arrastre.
Qué máquina elegir según el uso
Si buscas una herramienta polivalente, ligera y económica para trabajos domésticos o de mantenimiento, la soldadora inverter es la opción más práctica. Su manejo es sencillo y ofrece buenos resultados incluso en manos poco expertas.
Por otro lado, si necesitas alta productividad, acabados uniformes y velocidad en trabajos repetitivos o de taller, la máquina de soldar por hilo será más eficiente. Permite soldar chapas finas o estructuras sin interrupciones y con menos salpicaduras.
Tips de compra
- Valora la intensidad de corriente que necesitas: los modelos de 120 A a 160 A cubren la mayoría de tareas domésticas.
- Elige una máquina con protección térmica y ventilación forzada para prolongar su vida útil.
- Comprueba la compatibilidad de consumibles (diámetro de hilo, tipo de gas o electrodos disponibles).
- Si trabajas al aire libre o sin suministro de gas, opta por una soldadora con hilo tubular autoprotectivo.
- Busca equipos con encendido suave y función antiadherencia para evitar que el electrodo se pegue.
Post relacionado
Te recomendamos leer también nuestro artículo sobre qué es y cómo funciona la soldadura MIG/MAG.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de soldadora es mejor para principiantes?
La soldadora inverter es más sencilla de manejar y permite corregir errores con facilidad, por lo que resulta ideal para quienes están empezando en la soldadura.
¿Se puede soldar aluminio con una máquina por hilo?
Sí, aunque se necesita hilo de aluminio y gas inerte. Para resultados óptimos, conviene usar una máquina MIG con regulación precisa de voltaje e intensidad.
¿Cuál ofrece mayor durabilidad del arco?
La soldadora por hilo ofrece un arco continuo, mientras que la inverter depende del electrodo. Sin embargo, la inverter compensa con un control más estable y menor consumo eléctrico.