Como usar el decapante
Compartir
Un decapante ablanda y despega capas de pintura, barniz o lasur para retirarlas sin agredir la madera ni levantar fibra. Úsalo cuando lijar sería lento o levantaría polvo. Aquí tienes una guía clara para elegirlo, aplicarlo bien y rematar el mueble con un acabado perfecto.
Cómo decapar un mueble paso a paso
- Prepara la zona: cubre el suelo y protege herrajes con cinta y plásticos. Ponte guantes y protección ocular.
- Limpia la superficie (desengrasante suave) y seca.
- Aplica el decapante con brocha gruesa siguiendo el sentido de la veta. Cubre de forma generosa.
- Espera el tiempo indicado por el fabricante (normalmente 10–30 min) hasta ver ampollas/reblandecimiento.
- Retira con espátula/rasqueta sin rascar en contra de la veta. Usa rasquetas y espátulas adecuadas.
- Repite en zonas difíciles. En molduras, apoya con lana de acero o cepillo de latón fino.
- Neutraliza y limpia (según el producto: agua o disolvente). Deja secar.
- Suaviza con lija fina (P180–P240) y elimina el polvo.
Todo lo que debes saber sobre los decapantes
- Base agua: menos olor, fácil limpieza, ideal para interiores y capas finas de barniz/pintura.
- Base disolvente: más potente para múltiples capas o acabados muy duros (poliuretanos, esmaltes viejos).
- En gel: no escurre en superficies verticales y molduras.
- Espesos con tixotropía: trabajan más tiempo y penetran mejor en capas gruesas.
- Compatibilidades: comprueba en una zona oculta si afecta a chapas finas o colas antiguas.
- Alternativas: pistola de calor y lijado (con extracción) para acabados resistentes o cuando no se quiera usar química.
¿Cómo se usa un decapante?
- Carga generosa con brocha plana; no “peines” en exceso.
- Respeta tiempos: si levantas antes de hora, arrastras producto; si esperas demasiado, se reseca.
- Rascado controlado: espátula flexible, siempre a favor de veta y con ángulo bajo.
- Neutraliza según etiqueta (agua o disolvente) y deja secar antes del nuevo acabado.
- Gestión de residuos: trapos y restos a un contenedor seguro; no al desagüe.
Cómo decapar muebles
Para frentes con molduras, aplica gel y trabaja por pequeños paños. Usa cepillos finos para aristas y esquinas. En marquetería o chapas delgadas, realiza pruebas previas y minimiza el tiempo de exposición.
¿Cómo restaurar muebles de madera exterior?
- Decapa barniz/lasur viejo (gel potente si hay varias capas).
- Lija P120→P180 y sopla el polvo.
- Repara grietas con masilla para exterior y repasa.
- Protege con lasur o aceite UV (2–3 manos).
Preguntas frecuentes sobre decapantes (seguridad y uso)
¿Son tóxicos los decapantes?
Muchos contienen disolventes y sustancias irritantes. Incluso los “base agua” pueden irritar piel y vías respiratorias. Trabaja con guantes químicos, gafas y buena ventilación o extracción localizada.
¿Qué EPIs debo usar?
Guantes resistentes a químicos (nitrilo/neopreno), gafas cerradas o pantalla facial, ropa de manga larga y mascarilla adecuada (P2/P3 para partículas y combinado con filtro orgánico si hay vapores). Evita guantes de látex fino: se degradan.
¿Puedo usar decapante en interior?
Sí, si ventilas bien (cruzada) y cierras otras estancias. Coloca plásticos absorbentes y ten un cubo para residuos. Evita fuentes de ignición y mantén a niños y mascotas fuera.
¿Qué hago si salpica en piel u ojos?
En piel: retira el producto con papel, lava con agua y jabón abundantes. En ojos: enjuaga con agua templada 10–15 minutos y acude a asistencia médica con la etiqueta del producto.
¿Son inflamables?
Algunos sí (base disolvente). No fumes ni uses llamas o chispas cerca. Mantén recipientes cerrados y trabaja lejos de calderas o estufas.
¿Puedo combinarlos con pistola de calor o lijado?
No calientes decapantes inflamables. Puedes alternar métodos (rasqueta/lijado suave) solo cuando la superficie esté limpia y seca. Nunca mezcles productos de marcas/composición distinta en el mismo paño.
¿Cómo neutralizo y limpio la superficie?
Sigue la etiqueta: algunos se neutralizan con agua, otros con disolvente recomendado por el fabricante. Tras retirar el producto, deja secar y lija suave (P180–P240) antes del nuevo acabado.
¿En qué materiales no debo usar decapante?
Precaución en chapas muy finas, maderas teñidas, plásticos sensibles (ABS, PVC) y colas antiguas: realiza una prueba en zona oculta. En metales, evita tiempos largos para no manchar o picar la superficie.
¿Cómo almaceno el producto con seguridad?
Envase original, bien cerrado, en lugar fresco y ventilado, lejos de calor/sol. No lo trasvases a botellas de bebida. Mantén fuera del alcance de niños y mascotas.
¿Cómo gestiono los residuos y trapos usados?
Recoge raspaduras y trapos en un contenedor metálico o de tapa hermética. Llévalos a un punto limpio/gestor autorizado. No viertas sobrantes al desagüe ni a la basura común.
¿Qué hago si el decapante no funciona bien?
Aumenta el tiempo de actuación y la carga (gel más espeso), cubre con film para evitar que se seque y trabaja por paños pequeños. Si son capas muy duras, repite aplicación o cambia a un producto más potente según ficha técnica.
¿Los “base agua” son más seguros?
Tienen menos olor y suelen ser menos inflamables, pero siguen requiriendo EPIs y ventilación. No asumas inocuidad: lee siempre las indicaciones de peligro y seguridad del envase.