
Como pegar correctamente el césped artificial de tu patio o jardín
Compartir
Unión y pegado de paños de césped artificial sin marcas
Unir correctamente dos paños es la clave para que el césped artificial quede continuo, sin “carriles” ni cambios de tono. En este tutorial breve verás cómo preparar el soporte, orientar las fibras, cortar a junta y elegir entre bandas autoadhesivas o adhesivo bicomponente. Si necesitas materiales, echa un vistazo a césped artificial y accesorios.
Materiales y herramientas
- Césped artificial con la misma referencia en todos los paños.
- Bandas de unión autoadhesivas o para adhesivo.
- Adhesivo para césped (PU bicomponente o MS monocomponente).
- Malla geotextil (si instalas sobre tierra).
- Espátula dentada y rodillo de presión.
- Cúter con cuchillas trapezoidales nuevas y guantes.
- Arena de sílice para lastrar (si el modelo lo admite).
Pasos clave para una junta invisible
- Prepara el soporte. Nivela, compacta y coloca el geotextil para separar y drenar.
- Orienta los paños. Alinea todos con la fibra “peinada” en el mismo sentido (mirando hacia el punto de vista principal).
- Haz la presentación en seco. Solapa 2–3 cm los cantos de ambos paños y comprueba que el “paso” de fibras coincide.
- Corta a junta. Pliega ligeramente el borde y corta por el reverso (látex) siguiendo la línea entre hileras, evitando seccionar fibras.
- Coloca la banda. Centra la banda de unión bajo la junta; fíjala con puntos para que no se mueva.
- Aplica el adhesivo. Extiende cordones en zigzag y peina con espátula dentada. Si usas banda autoadhesiva, retira el film poco a poco.
- Cierra la junta sin prisas. Baja ambos cantos desde el centro hacia fuera, presionando con rodillo para evitar bolsas de aire.
- Peina y revisa. Cepilla la fibra para “cerrar” ópticamente la línea. Retira exceso de adhesivo antes del curado.
- Lastra si procede. Espolvorea arena de sílice y cepilla para estabilizar y mejorar el pisado.
Tabla rápida: bandas y adhesivos
Opción | Ventajas | Cuándo usar |
---|---|---|
Banda autoadhesiva | Rápida, limpia y sin mezclar. | Climas templados, superficies rígidas (hormigón/terraza), juntas cortas. |
Banda + adhesivo PU bicomponente | Máxima resistencia y durabilidad. | Zonas amplias, climas extremos, juntas estructurales y sobre tierra estabilizada. |
Adhesivo MS monocomponente | Sin mezcla, buena adherencia y elasticidad. | Reparaciones y juntas medias donde se prioriza facilidad. |
Trucos de instalador
- Marca con tiza la línea de corte para no “comerte” fibras.
- Cambia cuchilla a menudo para cortes limpios y sin rebabas.
- Evita pegar con sol directo o lluvia: busca temperatura estable 15–25 °C.
- No te pases con el adhesivo: si aflora por la junta, se ve y “rigidiza” el pelo.
- Haz una junta de prueba de 30 cm antes de pegar toda la línea.
Errores que delatan la junta
- Mezclar lotes o referencias distintas: cambia el tono y la altura del pelo.
- Orientar fibras en sentidos opuestos: aparece un carril más oscuro o claro.
- Cortar “a fibra” desde la cara vista: deja calvas y pelo mordido.
- Cerrar sin presión uniforme: asoman ondas o escalones en la línea.
Compra guiada
- Césped artificial: Alturas de 20–40 mm para terraza o jardín.
- Bandas de unión: Autoadhesivas o para adhesivo.
- Adhesivos para césped: PU bicomponente y MS monocomponente.
- Geotextil drenante: Separación y estabilidad del soporte.
- Cúter y cuchillas: Corte limpio sin arrancar fibras.
Consejo: Calcula siempre un 10 % extra de material para recortes y para eliminar bordes de fábrica.