Cómo instalar una pérgola en kit: anclajes, montaje y remates
Compartir
Instalar una pérgola en kit es un proyecto asumible con herramientas básicas si preparas bien el terreno y eliges el sistema de anclaje adecuado. Esta guía te acompaña paso a paso: replanteo, nivelación, fijaciones y montaje de estructura y cubierta.
Qué necesitas antes de empezar
- Medición y replanteo: cinta, nivel y cuerda para marcar la planta (ver medición y niveles).
- Herramientas: taladro/atornillador, brocas, llave de carraca, martillo, escalera estable (consulta taladros a batería y brocas).
- Fijaciones: tacos y tornillería adecuados al soporte; bases para postes o picas de hincado según terreno (ver adhesivos y cintas para enmascarar y sellar).
- EPIs: guantes, gafas y protección auditiva (guantes y protección).
Elegir material y cubierta
- Madera: estética cálida y fácil de personalizar. Requiere protección periódica (lasur/barniz exterior).
- Aluminio: mantenimiento muy bajo, buena resistencia y sistemas de lamas o toldos integrados.
- Acero: muy rígido; vigila la protección anticorrosión si estás cerca de costa.
- Cubierta: lamas o listones (sombra parcial), toldo corredero (sombra regulable), policarbonato (protección lluvia manteniendo luz).
Orientación, viento y drenaje
- Orientación del sol: si el sol llega lateral por la tarde, prioriza lamas con inclinación regulable o toldos verticales.
- Viento: en zonas ventosas, elige postes y anclajes sobredimensionados y evita lonas muy tensas sin posibilidad de recogida.
- Drenaje: procura ligera caída (≈1–2%) si usas policarbonato o paneles; evita que el agua escurra hacia puertas/zonas de paso.
Elegir el anclaje correcto
| Superficie | Solución | Ventajas | Consejo |
|---|---|---|---|
| Solera de hormigón o losa | Base atornillada con taco mecánico o químico | Muy estable, desmontable | Taladra y limpia el polvo del agujero para un anclaje fiable |
| Suelo de tierra/jardín | Picas de hincado o zapata con hormigón | Montaje rápido (pica) o máxima rigidez (zapata) | Alinea con cuerda y verifica plomo del poste al hincar |
| Tarima de madera/compuesto | Base metálica pasante a estructura | Reparte cargas | Atornilla a viguetas, no solo al entablado |
Fijaciones: químico o mecánico
- Mecánico (taco de expansión): rápido y limpio; ideal en hormigón sano.
- Químico (resina + varilla): mejor en bordes, hormigón de menor calidad o cuando quieres máxima resistencia sin expansiones.
Replanteo y nivelación
- Mide y marca el perímetro con cuerdas y estacas. Comprueba escuadras midiendo diagonales (deben ser iguales).
- Nivela el terreno o corrige alturas con las bases regulables de los postes si el modelo las incluye.
- Presenta bases o picas en su posición y marca los taladros antes de perforar.
Fijación de bases o picas
Base atornillada sobre hormigón
- Taladra a diámetro y profundidad adecuados.
- Limpia el polvo del taladro (sopla/aspira) para asegurar agarre.
- Coloca tacos mecánicos o inyecta resina si usas químico; aprieta la base.
Picas de hincado en tierra
- Hinca con maza protegiendo la cabeza con un taco de madera o útil de hincado.
- Comprueba verticalidad con nivel y corrige antes de fijar el poste.
Zapata de hormigón
- Abre un cajeado (ej.: 40×40×40 cm según pérgola) y arma si procede.
- Coloca pernos o esperas, vierte y nivela; respeta el curado antes de montar.
Montaje de estructura
- Postes: fija cada poste a su base/pica asegurando plomo y apriete.
- Vigas perimetrales: monta las laterales primero, apuntala si hace falta; atornilla con la tornillería del kit.
- Travesaños/cabios: reparte equidistantes; usa plantilla o tope para taladros uniformes.
- Escuadras y arriostramientos: instala las piezas de rigidización incluidas para evitar bamboleo.
Colocación de cubierta
- Lamas o listones: alinea y atornilla dejando la holgura indicada por el fabricante.
- Telas toldo: instala guías/ojales, tensa sin forzar para evitar bolsas de agua.
- Paneles policarbonato: usa perfiles y juntas; pre-taladra y respeta dilataciones.
Electricidad e iluminación
- Preinstalación: planifica paso de cable antes de cerrar la cubierta.
- Opciones: tira LED y apliques en iluminación de jardín; usa 12 V para seguridad o 230 V con instalación estanca.
- Control: temporizador/sensor crepuscular para encendidos automáticos.
Mantenimiento anual
- Reapriete de herrajes tras las primeras semanas y cada temporada.
- Limpieza de cubierta (polvo/hojas) y revisión de sellados.
- Protección de madera con lasur/barniz exterior cuando el color pierda viveza (ver pinturas).
Errores comunes y cómo evitarlos
- Fijar solo a baldosa: atraviesa hasta la losa estructural.
- No limpiar el taladro: reduce drásticamente la resistencia del anclaje.
- Olvidar arriostramientos: la estructura bambolea con viento; instala los del kit.
- Sin pendiente en cubiertas rígidas: genera charcos; da 1–2% de caída.
Checklist final
- Estructura a plomo y escuadrada.
- Bases fijadas y tornillería completa.
- Travesaños equidistantes y cubierta bien tensa/encajada.
- Protecciones aplicadas y zona limpia.
Materiales útiles
- medición y niveles para replanteo y control.
- taladros y martillos a batería y brocas para fijaciones.
- adhesivos y cintas para sellados y enmascarado.
- muebles de jardín para completar el espacio.
Preguntas frecuentes
¿Puedo montar una pérgola sobre baldosa cerámica?
Sí, pero fija la base atravesando la baldosa hasta la losa/hormigón estructural. Usa broca adecuada, evita golpear la baldosa y sella el perímetro.
¿Qué altura es recomendable?
Entre 2,2 y 2,5 m suele ser cómodo. Revisa siempre la ficha del kit y respeta la altura libre bajo vigas.
¿Hace falta permiso?
Depende de tu municipio y del tipo de anclaje/superficie. Consulta normativa local o comunidad de propietarios antes de fijar al suelo o fachada.
¿Cuándo usar taco químico en lugar de mecánico?
Si taladras cerca de bordes, el hormigón no es homogéneo o necesitas máxima resistencia sin esfuerzos de expansión, el químico es la mejor opción.
Te puede interesar
Cómo replantear en escuadra con nivel · Protección para madera exterior: guía rápida