Como elegir el mejor tipo de lija

Como elegir el mejor tipo de lija

Elegir bien el tipo de lija marca la diferencia entre un acabado profesional y uno lleno de rayas. Aquí tienes una guía clara para saber qué grano, qué soporte (papel, tela, esponja), qué mineral (óxido de aluminio, carburo de silicio, zirconio, cerámico) y qué herramienta usar en cada trabajo.

Qué significa el “grano” ( P)

  • Cuanto menor el número, más agresiva: P40–P80 desbaste; P100–P150 nivelado; P180–P240 preparación de acabado; P320+ acabado fino y entre manos.
  • Progresión: sube 1–2 saltos de grano (p. ej., P80 → P120 → P180) para eliminar marcas del paso anterior sin trabajar de más.

Tabla rápida de elección por tarea

Tarea Grano orientativo Mineral Herramienta Consejo
Decapar barniz/pintura gruesa P40–P80 Zirconio / cerámico De banda / rotorbital Trabaja con extracción de polvo y sin apretar
Igualar madera nueva P100–P150 Óxido de aluminio Rotorbital / taco Lija a favor de veta en el último pase
Preparar para barniz/pintura P180–P240 Óxido de aluminio Rotorbital / esponja Quita polvo entre pasos para ver defectos
Entre manos de barniz/laca P320–P400 Carburo de silicio (en húmedo) Manual con taco blando Agua jabonosa ayuda a no embozar
Metales (desbarbado/óxido) P60–P120 Zirconio / cerámico De banda / lijadora recta No mezcles lijas de metal con madera
Masillas y plaste (pared) P120–P180 (nivelado) · P220–P240 (acabado) Óxido de aluminio (abierto) Orbital con malla abrasiva Malla para no saturar y mejorar aspiración
Plásticos/laminados P240–P400 Carburo de silicio Manual / rotorbital Mejor pasadas suaves para no calentar

Minerales abrasivos: cuál elegir

  • Óxido de aluminio: polivalente para madera, pared y metales blandos. Dura bien, corte “dulce”.
  • Carburo de silicio: muy afilado; ideal para acabados finos, lacas y lijado al agua.
  • Zirconio: alto rendimiento en desbaste de madera dura y metal; resiste presión y calor.
  • Cerámico: máxima durabilidad y corte agresivo para decapados exigentes.

Soportes y formatos

  • Papel (A–C fino, D–F pesado): hojas, pliegos, discos. Económico, ideal uso general.
  • Tela: flexible y muy resistente; para bandas y trabajo intenso.
  • Esponja/taco: se adapta a molduras y cantos; perfecta entre manos de barniz.
  • Malla abrasiva: polvo libre gracias a su estructura abierta; top en paredes y techos.

Discos y máquinas

  • Rotorbital (velcro, Ø125/150): acabado fino y control de marcas. Usa discos con perforación compatible para aspiración.
  • Orbital (platos rectangulares): nivelado suave, esquinas y cantos.
  • Banda: gran arranque de material en superficies planas.
  • Multiherramienta: puntas triangulares para rincones y detalles.

Claves para un buen acabado

  • No aprietes: deja que el abrasivo corte. Presión alta = calor, ondulaciones y “swirls”.
  • Sube en escalones de grano sin saltarte pasos largos para no heredar rayas.
  • Extracción de polvo: mejora el corte y la salud. Prefiere discos perforados y aspiración conectada.
  • Limpieza entre pasos: aire/aspirador + paño atrapapolvo para ver defectos reales.
  • Grano final adecuado: para barniz satinado P180–P220; para laca brillante P320–P400 (o más).

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Embozado del disco: usa abrasivo de “capa abierta”, baja rpm o lija en húmedo (carburo de silicio) según material.
  • Rayas en cruz: cambia el patrón de pasada y respeta la progresión de granos.
  • Quemaduras en madera: demasiada presión o grano muy fino a alta velocidad; baja rpm o retrocede un grano.
  • Ondas: plato blando en desbaste; usa plato más duro para planitud y remata con blando en acabado.

Materiales y accesorios útiles

Preguntas frecuentes

¿Puedo saltar de P80 a P240?
No es aconsejable: quedarán rayas. Pasa por P120–P150 antes de P180–P240 para limpiar marcas.
¿Qué grano uso entre manos de barniz?
P320 en satinado y P320–P400 en brillo. Lijado suave para matizar sin atravesar la capa.
¿Madera dura vs. blanda?
En duras (roble, haya) puedes empezar un punto más fino (P100–P120). En blandas (pino) evita presionar para no “surcar” la veta.
Regresar al blog