Adhesivos industriales: tipos, usos y cómo elegir el adecuado
Compartir
Los adhesivos industriales permiten unir metales, plásticos, composites, cauchos o madera con rapidez, control de vibraciones y sin perforaciones. Esta guía explica los principales tipos (epoxi, poliuretano, cianoacrilato, MS polímero, silicona, acrílicos estructurales, anaeróbicos y hot melt), sus ventajas, limitaciones y una matriz rápida para elegir bien según el material y las condiciones de trabajo.
Tipos de adhesivos y cuándo usarlos
- Epoxi bicomponente: alta resistencia mecánica y térmica (hasta 120–150 °C según formulación). Excelente en metales, composites y maderas. Relleno de holguras medio/alto. Curado de minutos a varias horas.
- Poliuretano (1K/2K): flexible, buena resistencia a impacto y vibración. Apto para madera, metal pintado, plásticos difíciles con imprimación. Sensible a humedad en 1K.
- Cianoacrilato: curado ultrarrápido en holguras finas (<0,2 mm). Ideal para piezas pequeñas de plástico, caucho y metal. Limitado en temperatura (~80 °C) y relleno de huecos.
- MS polímero/adhesivo híbrido: elástico, sin isocianatos, pega y sella multitud de superficies (metal, vidrio, madera, piedra). Buena resistencia a clima y UV. Curado por humedad.
- Silicona: gran elasticidad y resistencia a temperatura. Sellado y pegado no estructural en vidrio, metal, electrónica. Seleccionar neutra para metales.
- Acrílico estructural (MMA): curado rápido, excelente en metales y plásticos difíciles (ABS, PVC, PMMA) con buena resistencia al choque. Olor más intenso; ventila bien.
- Anaeróbico: fijación y sellado en roscas y cilindros metálicos (fijatornillos, retacadores). Cura en ausencia de oxígeno y contacto con metal.
- Hot melt termofusible: aplicación rápida en líneas de producción, embalaje, madera y algunos plásticos. Resistencia térmica limitada según química.
Matriz rápida de selección
| Material / requisito | Opción recomendada | Notas |
|---|---|---|
| Metal–metal alta resistencia | Epoxi 2K / acrílico estructural | Preparar superficie y controlar holgura |
| Plásticos técnicos (ABS, PMMA, PC) | Acrílico estructural / cianoacrilato | Ensayo previo; posible imprimación |
| Plásticos difíciles (PP/PE) | Acrílico con primer específico | Activador/llama para mejorar anclaje |
| Madera–madera / madera–metal | Poliuretano / epoxi 2K | Buena resistencia a humedad y carga |
| Sellado y pegado elástico exterior | MS polímero | Sin isocianatos, buena UV |
| Alta temperatura / vidrio | Silicona (neutra si hay metal) | No estructural |
| Fijación de roscas y cojinetes | Anaeróbico | Grado según par requerido |
Preparación de superficies
- Limpieza: desengrasar con alcohol isopropílico o disolvente compatible.
- Activación mecánica: lijado fino (P120–P240) o granallado ligero para aumentar anclaje en metales y composites.
- Primers: usar imprimaciones cuando el fabricante lo indique (plásticos de baja energía superficial).
- Holgura: respetar el rango de espesor óptimo del adhesivo para máxima resistencia.
Resistencia química, temperatura y fatiga
- Química: epoxi y acrílicos soportan mejor solventes/hidrocarburos; silicona y MS resisten bien agentes climáticos.
- Temperatura: cianoacrilato ~80 °C, poliuretano ~90–100 °C, MS ~90 °C, epoxi 120–150 °C, silicona 150–250 °C (según grado).
- Vibración/impacto: poliuretano, MS y acrílicos son más tenaces; epoxi rígido requiere diseño de unión adecuado.
Cómo aplicar y curar correctamente
- Dosifica con la relación correcta (2K) usando boquillas mezcladoras cuando aplique.
- Presión y contacto: prensa ligera para repartir; evita exprimir todo el producto.
- Curado: respeta tiempo de manipulación y curado total antes de carga. Controla temperatura y humedad.
- Control de calidad: ensayos de corte/cizalla en probetas representan mejor el comportamiento real que la “prueba de tirón”.
Seguridad y medio ambiente
- EPIs: guantes resistentes a químicos y protección ocular. Ventilación adecuada con acrílicos y disolventes.
- Fichas de seguridad: consulta SDS para manipulación, almacenamiento y eliminación.
- Isocianatos: presentes en algunos poliuretanos; sigue las indicaciones del fabricante y limita exposiciones.
Te puede interesar mas entradas de nuestro blog
Preguntas frecuentes
¿Qué adhesivo da más resistencia?
En uniones rígidas, el epoxi 2K suele ofrecer la mayor resistencia mecánica. Para impactos y vibración, los acrílcios estructurales y poliuretanos destacan por su tenacidad.
¿Cómo pego PP o PE?
Requieren primer o tratamiento de superficie (corona/llama) y adhesivos específicos, habitualmente acrílcios especializados.
¿Cuándo usar cianoacrilato y cuándo no?
Úsalo para piezas pequeñas con holguras mínimas y montaje rápido. Evítalo en uniones sometidas a calor, humedad prolongada o movimientos importantes.
¿Puedo pintar sobre el adhesivo?
Depende de la química: los MS polímero y algunos poliuretanos se pueden pintar (ver ficha técnica). Las siliconas suelen repeler la pintura.